En la Cruzada Nacional Contra el Hambre se impulsaron proyectos relacionados con la producción de alimentos, nutrición, salud y pobreza.
Con el Programa de Coinversión Social se avanzó en igualdad de género, prevención de la violencia, lucha contra la discriminación y derechos de la infancia.
Estas acciones beneficiaron a 401,823 personas en el país, de las cuales 235,733 son mujeres.
En un trabajo estrecho con organizaciones de la sociedad civil, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), a través del Programa de Coinversion Social (PCS), apoyó este año mil 344 proyectos destinados a niñas y niños, adultos mayores, grupos de migrantes, indígenas y personas con discapacidad, con impacto directo en 837 municipios de la República Mexicana.
A través de las convocatoria Fortalecimiento de la Cohesión Social e Inclusión Social, se impulsaron temáticas relacionadas al Desarrollo integral comunitario, alimentación y nutrición; así como Igualdad y equidad de género, en beneficio directo de 401 mil 823 personas (235 mil 733 mujeres y 166 mil 90 hombres).
En el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre se apoyaron Proyectos de Desarrollo Integral y Bienestar con Participación Comunitaria, para contribuir a la producción de alimentos, sustentabilidad, proyectos productivos, pobreza urbana y rural, y visión territorial.
También se promovieron Proyectos para Garantizar la Alimentación y la Nutrición Personal, Familiar y Comunitaria, mediante la distribución de alimentos, la orientación nutricional, salud y alimentación a grupos en situación de marginación.
Avaladas por el Programa de Coinversión Social de la Sedesol, en 2013 las organizaciones civiles detonaron proyectos enfocados a una Sociedad Incluyente y Cohesión Social, en lo concerniente a igualdad de género, prevención de la violencia intrafamiliar, cultura de la paz, lucha contra la discriminación, derechos de la infancia, apoyo a grupos en situación de exclusión o vulnerabilidad, asistencia y protección.
Entre los temas destacados en las convocatorias del PCS están los relacionados a Igualdad de Género, principalmente en proyectos productivos y prevención de la violencia y atención a víctimas; Profesionalización, con estrategias y modelos de interacción comunitaria, así como talleres de sensibilización con perspectiva de género.