Se dictaron 24 conferencias a las que asistieron 1,700 funcionarios de la dependencia.
Con el ciclo se actualizan y desarrollan las capacidades analíticas y técnicas del personal de la Sedesol.
Con la conferencia “El enfoque territorial de la protección social”, a cargo de John Scott Andretta, profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y consejero académico del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) concluyó el 13 de diciembre el Ciclo de Conferencias sobre Pobreza, Desigualdad y Desarrollo Social 2013.
Con 24 conferencias, organizadas a través de la Dirección General de Análisis y Prospectiva, se buscó contribuir a la actualización y desarrollo de las capacidades analíticas y técnicas del personal de las distintas áreas de la Sedesol, mediante la discusión de temas de desarrollo social por expertos y analistas del más alto nivel.
Participaron especialistas en políticas públicas de combate a la pobreza y rezago social, sin distinción de ideologías o preferencias partidistas, lo que permitió propiciar un diálogo permanente del sector público con la academia, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y organismos internacionales.
A lo largo de 2013 se discutieron temas como los avances y retos de la política social, los enfoques metodológicos para la medición de la pobreza y sus componentes, además de presentarse estudios y análisis sobre los programas sociales de la Secretaría.
Con el ciclo se contribuyó también al desarrollo y promoción de la perspectiva de género y de derechos humanos en el diseño de políticas públicas que garanticen la inclusión de los grupos en situación de vulnerabilidad.
Entre las ponencias presenciadas por mil 700 funcionarios de todos los niveles, aproximadamente, destacan las relacionadas con temáticas fundamentales para la política de desarrollo social del país, como:
El Ciclo de Conferencias sobre Pobreza, Desigualdad y Desarrollo Social se consolidará en 2014 como espacio para el intercambio de ideas y propuestas de políticas orientadas al combate a la pobreza y a las distintas aristas del desarrollo social.