Se trabaja para promover mayor equidad de género y justicia social, afirmó el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Ernesto Nemer Álvarez.
Con mayores opciones productivas, la Sedesol buscará desalentar la migración por pobreza, dice al participar en la premiación del concurso "Mujer Migrante, Cuéntame tu Historia".
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) trabaja en políticas sociales enfocadas a promover mayor equidad de género y justicia social, poniendo especial énfasis en las mujeres migrantes, afirmó el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Ernesto Nemer Álvarez, en la Ceremonia de Premiación del Concurso “Mujer Migrante, Cuéntame tu Historia”, organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
En el evento, que congregó a organizaciones migrantes de los Estados Unidos, Canadá y Alemania, Nemer Álvarez señaló que las mujeres migrantes abandonan sus comunidades de origen por la pobreza, y al buscar un mejor nivel de vida se ven obligadas a viajar a otras entidades o a los Estados Unidos, donde terminan siendo víctimas de la violencia y la discriminación.
“Cada año, miles de mujeres migran en su desesperación por obtener una mejor vida, pero al llegar a su destino son víctimas de malos tratos, explotación laboral o sexual e, incluso, de violencia sexual”, aseguró el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social, en el evento donde la presidenta de Inmujeres, Lorena Cruz, entregó reconocimientos a las galardonadas Josefina Mata Cruz y Leticia Avendaño Barradas.
Ante esta situación, dijo el subsecretario, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó establecer la equidad de género e igualdad como ejes transversales de las acciones de Gobierno, que ya se aplican en todos y cada uno de los programas de la Sedesol, con el propósito de hacer valer los derechos de las mujeres y empoderarlas en la construcción de un México más justo e igualitario.
Nemer Álvarez indicó que las reformas a las leyes se hacen a partir de la perspectiva de género y la igualdad, desde la creación de hospitales, clínicas y centros de salud, hasta la de escuelas y centros de atención y cuidado infantil.
“El derecho a la igualdad se está traduciendo en que más niñas asistan a escuelas; en que más jóvenes concluyan carreras universitarias; en que cada vez más mujeres, en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, puedan impulsar sus propios proyectos productivos y generar ingresos”, enfatizó.
En la premiación del concurso “Mujer Migrante, Cuéntame Tu Historia” estuvieron presentes el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer Martínez, y la directora general de Protección al Migrante y Vinculación del Instituto Nacional de Migración, Ana Cecilia Oliva Balcárcel.