El rediseño del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades brindará salidas productivas a las familias, para que generen ingresos.
Considera otorgar apoyos monetarios para quienes cursen educación en línea, abierta y capacitación para el trabajo.
El crecimiento económico sostenido, equilibrado e incluyente generará oportunidades para convertir a México en una sociedad de derechos plenos y vigentes, aseguró Hugo Zertuche Guerrero, director general de Información, Geoestadística, Análisis y Evaluación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, al participar en el foro internacional “La estrategia productiva en el desarrollo social: impacto en el desarrollo regional, mejorar la calidad de vida y favorecer la igualdad”.
Con la representación de Paula Angélica Hernández Olmos, coordinadora nacional, el funcionario sostuvo durante su conferencia “El programa Oportunidades de la Sedesol y la vertiente productiva” que la política social debe vincularse con la económica, pues “no hay mejor política social que la generación de empleos y de ingresos”.
Agregó que la sola ampliación de capacidades básicas no es suficiente para reducir la condición de pobreza de hombres y mujeres, por lo que es necesario brindarles oportunidades productivas para que sean capaces de generar ingresos por su propia cuenta. “De ahí la necesidad de articular la política social con la de desarrollo económico productivo”.
Por ello, la vertiente productiva y de inserción laboral que tendrá Oportunidades buscará complementar los apoyos del programa con la oferta institucional existente en otras dependencias federales para contar con acceso a créditos y la formación de capacidades emprendedoras, con lo que se incidirá en la ampliación de oportunidades para el desarrollo de habilidades productivas y la generación de ingresos.
Zertuche Guerrero explicó cómo se piensa la productividad en cada componente del programa para tener individuos más productivos, con base en el rediseño instruido por el presidente Enrique Peña Nieto.
En el componente de salud, alimentación y nutrición, dijo que con la Estrategia Integral de Atención a la Nutrición se buscará mejorar la calidad de los servicios de salud, el cambio de los suplementos alimenticios e instrumentar un esquema de desarrollo infantil temprano, lo que se incidirá en el incremento del capital humano y la productividad desde edad temprana.
En educación, se pretende que los jóvenes tengan acceso directo a las becas de educación superior, por lo que se consideran apoyos monetarios a modalidades no escolarizadas, como los sistemas abiertos y en línea, así como a los cursos de capacitación para el trabajo, especialmente en áreas técnicas, lo cual repercutirá en aumento de habilidades y empleabilidad.
Finalmente, mencionó que se desarrolla un proyecto especial con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) para el desarrollo de empresas sociales a iniciativa de los jóvenes, que abarcará el acompañamiento, diseño e incubación.