Anuncia Rosario Robles la creación del Fondo "México Social"

Promoverá microcréditos para avanzar en el fortalecimiento de la economía social y empresas solidarias, como ruta para salir de la pobreza, informó la titular de la Sedesol.
Trabajamos juntos para hacer realidad los sueños emprendedores de quienes tienen menos recursos, afirmó el director de Nafin, Jacques Rogozinski.
Inauguraron el Foro Internacional "La Estrategia Productiva en el Desarrollo Social", en el que participan expertos nacionales e internacionales en economía social.


La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, anunció la creación del Fondo “México Social” que, junto con Nacional Financiera y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir), promoverá microcréditos para avanzar en el fortalecimiento de la economía social y empresas solidarias, y así aprovechar las capacidades productivas de la población en situación de pobreza.

Al inaugurar el foro internacional “La Estrategia Productiva en el Desarrollo Social”, en el Palacio de la Autonomía, en el Centro Histórico de la ciudad de México, la titular de la Sedesol señaló que el Fondo “México Social” permitirá potencializar las inversiones destinadas a las personas que se encuentran por debajo de la línea de bienestar y hacerlas rentables a largo plazo, principalmente en los municipios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

“Con este Fondo queremos fortalecer el sector microempresarial, diseñar instrumentos financieros ágiles y adecuados, garantizar una gestión transparente a través de órganos de gobierno y comités de inversión, brindar un seguimiento especializado para aportar valor agregado a las empresas y contar con una base social amplia, económicamente productiva y autónoma”, explicó la funcionaria federal ante expertos y académicos nacionales e internacionales.

La titular de la Sedesol aseguró que este esfuerzo se enmarca en la política social de nueva generación instruida por el presidente Enrique Peña Nieto, para que lo social se vincule estrechamente con lo productivo y desmitifique la visión de que los pobres sólo dependen de los subsidios gubernamentales.

“Se trata de impulsar la economía social, a las empresas sociales, a la economía solidaria; se busca el fortalecimiento de este sector en una lógica productiva, que es parte de lo que hemos estado planteando desde la Sedesol”, enfatizó.

Sostuvo que en México, además de la pobreza, hay una gran desigualdad, porque el decil más alto está 31 veces por encima del decil más bajo, por lo que es necesario replantear la política social para darle un enfoque de derechos y participación social y comunitaria como aspectos fundamentales.

Trabajamos, dijo la secretaria Robles Berlanga, en “una política social vinculada a salidas productivas, que tenga un eje productivo como estrategia fundamental, como la mejor herramienta para combatir verdaderamente la pobreza; una política social que fortalezca las capacidades productivas de quienes se encuentran en condiciones de pobreza”.

Adelantó que el Fondo “México Social” comenzará con algunas empresas, “con algún fondo pequeño, para demostrar que es viable y, si se tiene éxito, consolidar la estrategia para que en los siguientes años crezca y se fortalezca en el país”.

En su intervención, y en coincidencia con la titular de la Sedesol, el director general de Nacional Financiera (Nafin), Jacques Rogozinski, aseguró que “es fundamental llevar a las regiones de menores recursos, esquemas de proyectos productivos sustentables, no solamente económica, sino también ambientalmente, para incorporar a la población rural al ciclo económico y desarrollar sus capacidades productivas”.

Informó que junto con la Sedesol se puso en marcha el Programa Opciones Productivas, que canaliza hasta 100 mil pesos a empresas sociales, tanto en capital semilla como a las que ya se encuentran trabajando.

Estamos listos, dijo a la secretaria Robles Berlanga, para hacer realidad los sueños de emprendedores desde la base más modesta de la pirámide: la población que requiere salir de los niveles de muy bajo bienestar con su propio trabajo y esfuerzo, con los proyectos que lleven desarrollo a sus familias y a sus comunidades”, concluyó.

En el foro internacional “La Estrategia Productiva en el Desarrollo Social” participaron el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso; el ministro de Trabajo de Uruguay, Eduardo Brenta Badano; el asesor de la Junta Directiva de Unisol Brasil, Alécio Mascarenhas; el presidente de Ciriec España, José Luis Monzón, y el ejecutivo senior de la Dirección de Promoción de Pymes y Micoempresas del Banco de Desarrollo de América Latina, Alejandro Soriano, entre otros.

  Descarga esta información en formato PDF