Se efectuó en Durango la Octava Reunión Regional del Programa de Coinversión Social 2013, con la participación de más de 90 organizaciones sociales de cinco entidades.
El gobierno de la República busca erradicar el hambre y que la gente vuelva a ser autosuficiente, afirmó María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), durante la Octava Reunión Regional del Programa de Coinversión Social (PCS) de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) 2013, efectuada en Durango.
Para lograrlo, agregó, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lanzará la campaña “Año de la Agricultura Familiar y Campesina” en coordinación con las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el Indesol, la Central de Abasto de la Ciudad de México y la Unión de Productores y Comerciantes de la Central de Abasto.
Este esfuerzo se llevará a cabo a través de la Red por la Agricultura Familiar y Campesina en México, integrada por más de 20 instituciones, organizaciones de la sociedad civil (OSC), organismos internacionales y otras instancias, la cual fue presentada el pasado 22 de noviembre.
Luna Parra señaló que la Red busca promover políticas en favor del desarrollo sostenible de los sistemas agrarios basados en la unidad familiar, así como reconocer la contribución de la agricultura en pequeña escala a la erradicación del hambre, la conservación del medio ambiente y la reducción de la pobreza rural.
La Octava Reunión Regional tuvo lugar los días 26 y 27 de noviembre en la capital duranguense y participaron más de 90 organizaciones sociales de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Zacatecas, que presentaron los avances e impactos de los proyectos que lideran y que son apoyados por el Programa de Coinversión Social.
Las ocho reuniones regionales celebradas hasta la fecha han congregado a casi 800 organizaciones sociales de todo el país, generando procesos de vinculación, además de compartir experiencias, complementar capacidades e incrementar los beneficios para las poblaciones objetivo.