En México 6 de 10 mujeres están afectadas por algún tipo de violencia: Endireh 2012.
En 2013 se asignaron 37 millones de pesos para eliminar la discriminación de género.
El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) trabaja para lograr el empoderamiento de kas mujeres a través de proyectos inscritos en el Programa de Coinversión Social que apoyen la erradicación de la discriminación de género, a través de la Convocatoria de Igualdad y Equidad de Género.
Desde hace 21 años, el Indesol centra sus acciones en garantizar la equidad de género desde el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), para instrumentar y ejecutar acciones para atender, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en la República Mexicana.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2010) más de nueve millones de mujeres han sufrido algún tipo de violencia y se registran en promedio 16.5 millones de actos agraviantes por año.
Por este motivo, el Indesol, trabaja en el empoderamiento de las mujeres, a través de proyectos inscritos en el Programa de Coinversión Social, que este año asignó 30 millones de pesos para apoyar los proyectos de la Convocatoria de Igualdad y Equidad de Género.
El PAIMEF apoyó este año a 30 instancias de mujeres en las entidades federativas que participaron con proyectos integrales en materia de prevención y atención de la violencia contra las mujeres.
Las acciones apoyadas se enmarcan en tres vertientes del programa, en las cuales se contemplan la institucionalización de la prevención y atención de la violencia contra las mujeres; la difusión y prevención dirigidas a la población en general, y acciones enfocadas a proporcionar los servicios de atención especializada a las mujeres y, en su caso, a sus hijos en situación de violencia, con perspectiva de género en el marco de los derechos humanos, el desarrollo humano.
El Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre, fue instituido en 1999, en memoria de las activistas políticas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, opositoras a la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana.