Inicia actividades la Red Mexicana para la Agricultura Familiar y Campesina, impulsada por The Hunger Project y la FAO

Garantizar el acceso a la alimentación y apoyar a las personas en pobreza y pequeños productores es un elemento fundamental de justicia social, manifestó Liliam Flores Ortega, coordinadora de asesores de la Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), durante la presentación de la Red Mexicana para la Agricultura Familiar y Campesina.

En representación del subsecretario Juan Carlos Lastiri Quirós, la funcionaria señaló que la Cruzada Nacional Contra el Hambre se construye a través de la coordinación de esfuerzos y afirmó que la Sedesol se adhiere a la iniciativa de la Red.

Nuria Urquía, representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacó la importancia de la agricultura familiar, a la cual definió como la de quienes manejan su propia tierra con la mano de obra de los integrantes de la familia.

Destacó que la red es una iniciativa impulsada desde el sector social, liderada por The Hunger Project, que tiene el apoyo de numerosas instancias nacionales e internacionales, entre ellas la Sedesol y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), que busca impulsar el Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF 2014), así como compartir experiencias exitosas de los productores locales y familiares.

Por su parte, Erick Antonio Navarro Méndez, secretario de Apoyo Técnico e Investigación, en representación de María Angélica Luna Parra, titular del Indesol, explicó que el complejo escenario alimentario que enfrenta el país requiere de una acción conjunta que complemente y articule esfuerzos, recursos y métodos de trabajo que recojan las experiencias del gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.

Convocó a las más de 23 mil organizaciones de la sociedad civil (OSC) inscritas en el Registro Federal de las OSC a sumarse a la revaloración de la agricultura familiar para rescatar los alimentos tradicionales como estrategia de combate al hambre.

Con la presentación iniciaron formalmente las actividades de la Red Mexicana para la Agricultura Familiar y Campesina, con el apoyo de la FAO en México, en conjunto con las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); el Indesol, The Hunger Project, la Unión de Productores y Comerciantes de la Central de Abastos y otras organizaciones de la sociedad civil, en el marco del lanzamiento oficial del Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF 2014),.

La Red busca impulsar el AIAF 2014 a través de la promoción de políticas activas en favor del desarrollo sostenible de los sistemas agrarios basados en la unidad familiar y del reconocimiento de la contribución de la agricultura familiar en la erradicación del hambre, la conservación del medio ambiente y la reducción de la pobreza rural.

  Descarga esta información en formato PDF