En la tierra de Emiliano Zapata reconoce que “a 103 años de la Revolución Mexicana, los derechos sociales siguen siendo asignatura pendiente”.
Encabezó la reunión de la Comisión Intersecretarial Estatal de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, junto con el gobernador Graco Ramírez.
Sólo podremos lograr un México en paz, sin violencia, cuando logremos acabar con la pobreza, afirma la titular de la Sedesol.
Tras señalar que a 103 años de la Revolución Mexicana sigue siendo una asignatura pendiente el pleno ejercicio de los derechos sociales consagrados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, dijo que “aquí, en la tierra de Emiliano Zapata refrendamos el compromiso de alcanzar un México sin hambre, en paz e incluyente”.
Estamos trabajando por esa mitad de mexicanos que aún no pueden ejercer a plenitud esos derechos, agregó la titular de la Sedesol durante la gira que realizó por el municipio de Cuernavaca, acompañada por el gobernador del estado de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, para tomar protesta a los integrantes de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
La funcionaria federal destacó que los comités comunitarios son la fuerza social de la Cruzada y que su trabajo es importante para el combate a la pobreza, al hambre y a la desigualdad, porque “sólo podremos derrotar a la violencia cuando acabemos con la pobreza; sólo podremos lograr un México con paz sin pobreza”.
Durante la toma de protesta a los integrantes de 180 Comités Comunitarios, en su mayoría mujeres, efectuada en la colonia El Universo, misma que se realizó posteriormente a la sesión de la Comisión Intersecretarial estatal de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la cual encabezó junto con el gobernador Graco Ramírez, la titular de la Sedesol se refirió al cumplimiento de los compromisos del presidente Enrique Peña Nieto, como la misma Cruzada, para hacer efectivo el derecho de los mexicanos a la alimentación; la Pensión para Adultos Mayores (+65), que ha logrado en este año 48 mil nuevas incorporaciones en Morelos, y el Seguro de Vida para Jefas de Familia, del cual se entregaron los tres primeros cheques, uno de ellos a los hermanos Uriel y Viviana Cortés, quienes acudieron acompañados por su abuelita Aurora.
Para combatir la pobreza, dijo la secretaria Robles Berlanga a los participantes de los Comités Comunitarios, debemos poner por delante el interés de México, “trabajar sin distingos ni banderas de partidos políticos, porque la única bandera que tenemos se llama México, porque todos tenemos derecho a vivir con bienestar y con igualdad”.
En la colonia El Universo, Robles Berlanga anunció que es posible que a inicios del próximo año se incorporen más municipios morelenses a la Cruzada, una vez que la Comisión Intersecretarial conozca los indicadores de pobreza y marginación del Coneval y determine cuáles podrían ser susceptibles de ello.
Asimismo, junto con el gobernador Graco Ramírez anunció que en 2014 se invertirán 100 millones de pesos de recursos federales y 50 millones de pesos estatales, para apoyar proyectos productivos de mujeres jefas de familia, que representan la tercera parte de los hogares morelenses.
Durante la toma de protesta, la funcionaria federal entregó apoyos a beneficiarios de los programas Pensión para Adultos Mayores, Liconsa, Diconsa, Oportunidades, Estancias Infantiles y del Seguro de Vida para Jefas de Familia.