Instalados, más de 40,000 comités comunitarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Afirma el subsecretario Javier Guerrero que son parte fundamental de la estrategia para resolver las carencias.
Elogia el relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación el combate de México contra el hambre.


El subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier Guerrero García, informó que hasta la fecha se han instalado más de 40 mil comités comunitarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH), que forman parte fundamental de la estrategia para conocer y solucionar las carencias de cada localidad.

En una reunión celebrada con el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación, Oliver De Schutter, el funcionario federal explicó la estrategia de acercamiento a las comunidades por parte de la Cruzada, a través de la identificación de líderes en las comunidades; consolidación de asambleas y la movilidad comunitaria, que significa trabajar con objetivos concretos en cada localidad para erradicar las carencias en educación, salud, alimentación e infraestructura, entre otras.

Refirió las acciones de la Cruzada, entre ellas; la entrega de 250 mil tarjetas SINHambre; la creación de 500 comedores comunitarios en el estado de Guerrero; de 514 comedores escolares en escuelas de tiempo completo; el acceso de 2 millones de ciudadanos a la alimentación, y 2 millones de nuevos beneficiarios del programa Pensión para Adultos Mayores +65.

Entre otros avances importantes, destacó la creación del Grupo Técnico de Pérdidas y Mermas de Alimentos, que realizó un estudio que revela que anualmente se desperdicia el 37 por ciento de los alimentos en México, así como el convenio firmado con la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, para distribuir los productos excedentes.

El subsecretario refirió que el objetivo prioritario para 2014 es tener un comité comunitario en cada comunidad, para poder desarrollar estrategias para combatir las necesidades prioritarias, especialmente de los grupos más vulnerables de cada localidad, y que sean los mismos habitantes, los mismos beneficiarios, quienes señalen esas prioridades.

En su momento, el relator Oliver De Schutter elogió el combate contra el hambre que hace el gobierno mexicano, a la vez que solicitó mayores detalles de la interacción entre los comités comunitarios con las instituciones involucradas en la Cruzada.
Guerrero García manifestó que la gestión con la sociedad es permanente porque se trabaja enfocados en un mismo objetivo: ayudar a los más necesitados, por lo que en el momento en que se define una prioridad, comienza el compromiso.
 

  Descarga esta información en formato PDF