La nueva visión social debe surgir de las necesidades que tienen las comunidades, asegura María Angélica Luna Parra.
La gobernabilidad democrática sólo puede lograrse con el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), afirmó María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).
Durante su participación en el III Encuentro entre Redes, en el marco de la Reunión Anual del Centro Mexicano para la Filantropía AC (Cemefi) 2013, la funcionaria federal resaltó que la nueva visión social debe surgir de las necesidades que se tienen en las comunidades, para generar desde ahí las políticas públicas.
Las redes de OSC que coordina el Cemefi han construido un espacio de aprendizaje y diálogo plural e incluyente que cuestiona, reflexiona, propone y actúa en sinergia con otros actores sociales en temas de infancia, adolescencia, educación, salud, medio ambiente, desarrollo comunitario, arte y cultura.
Luna Parra señaló que en el Indesol, organismo sectorizado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se trabaja para simplificar las reglas de operación del Programa de Coinversión Social (PCS) para que la aprobación y apoyo de los proyectos presentados se base en el impacto que tengan o puedan tener a favor de las comunidades.
La titular del Indesol fue acompañada por Faride Rodríguez Velasco, comisionada para el Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación; Miguel Díaz Reynoso, director general de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y la diputada María Esther Garza Moreno.