La prioridad es salvaguardar las vidas de las personas y otorgarles oportunamente la ayuda humanitaria necesaria.
Activan los albergues temporales en la zona norte de Chiapas, afectada por fuertes precipitaciones.
Trabajan coordinadamente los tres niveles de gobierno para atender a la población que pudiera resultar damnificada.


La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, pidió a sus delegaciones en Tabasco y Chiapas mantenerse en alerta permanente debido a las contingencias climatológicas, que han ocasionado que seis municipios tabasqueños se encuentren inundados y se habilitaran los albergues temporales para salvaguardar las vidas de las personas.

Las autoridades federales y estatales en Tabasco instalaron, de manera permanente, la Comisión de Fenómenos Hidrometeorológicos, a fin de enfrentar los efectos de los frentes fríos, que provocaron el desbordamiento de varios ríos por las precipitaciones pluviales.

La delegación de la Sedesol trabaja de manera coordinada con las autoridades estatales y municipales para instrumentar las acciones necesarias para dar ayuda humanitaria a la población, en caso de presentarse alguna contingencia.

Hasta el momento han resultado afectados los municipios de Balancán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta y Macuspana, que solicitaron declarar en emergencia a 134 localidades. También han resultado afectadas, algunas localidades de Tenosique y Centro.

La Delegación de la Sedesol en Tabasco está en comunicación permanente con Protección Civil para dar seguimiento a los niveles de los diferentes afluentes, así como instruyó al personal operativo de los diversos programas sociales para que monitoreen la situación de las localidades que visitan, a fin de poder actuar en forma oportuna, en beneficio de la población vulnerable.

Hasta el momento, los programas de la Sedesol funcionan con regularidad y no hay reportes de estancias infantiles afectadas, aunque se mantiene una constante supervisión en 10 planteles ubicados en zonas consideradas de riesgo moderado.

Diconsa y la Delegación de la Sedesol, a través de Protección Civil estatal, enviaron ayuda humanitaria a familias damnificadas por la contingencia en Jonuta, pues se considera que son más de un millar las viviendas inundadas, a quienes se llevaron alrededor de 2 mil 300 despensas en 80 rancherías, a las cuales se llegó en vehículos terrestres y lanchas.

Mientras tanto, el delegado de la Sedesol en Chiapas, Eduardo Zenteno Núñez, dio a conocer que junto con el Sistema DIF Estatal y la Secretaría de Salud en Chiapas, se activaron refugios temporales en todo el estado para brindar atención integral a la población vulnerable a las inundaciones y bajas temperaturas.

Las fuertes lluvias que se han registrado durante más de una semana en la zona norte dejaron inundaciones en comunidades de Pichucalco, debido a la presencia de los frentes fríos, que mantienen fuertes chubascos en la entidad, por lo que conjuntamente con la Dirección de Protección Civil se recorren las zonas urbanas y rurales, detectando afectaciones en las comunidades de San Carlos, Plutarco, Los Mangos, El Charco y el ejido Playas, por el desbordamiento del rio “Camoapa”.

Asimismo, en la comunidad Belisario Domínguez se reportan 45 casas afectadas con pérdida total; ocho viviendas inundadas en la comunidad Puente Seco; una en el Rancho Zailán; 35 viviendas sobre las calles Reforma, Nuevo Progreso y la paralela a la vía en la cabecera municipal, así como 50 casas en Pueblo Juárez, mismas que fueron evacuadas y las familias instaladas en refugios temporales.
 

  Descarga esta información en formato PDF