Convoca Sedesol a las organizaciones sociales a una alianza para superar la pobreza

El gran desafío es transformar estructuralmente a México para generar empleo y abatir la desigualdad, afirma la titular de la Sedesol.
Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, inauguró la 25ª. Reunión Anual del Centro Mexicano para la Filantropía.

Es prioritaria la alianza entre gobierno y sociedad civil para enfrentar el reto de la pobreza, a través de una participación que permita transformar estructuralmente a México para generar crecimiento y empleo, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al inaugurar con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, la 25ª. Reunión Anual del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) 2013.

Acompañada de los presidentes del Consejo Directivo, Mercedes Aragonés Ruipérez, y de la Reunión Anual del Cemefi 2013, Arturo Zapata Guízar, la titular de la Sedesol dijo que en un país con 53.3 millones de mexicanos en pobreza y 11.5 en pobreza extrema, no basta el trabajo del gobierno, por lo que cada vez se hace más indispensable la convocatoria ciudadana para intervenir en lo público y transformarlo.

“Nos vemos al lado de ustedes, avanzando juntos, con base en un diálogo franco y abierto, construyendo opciones para mover a México”, aseguró la funcionaria federal al señalar que en los últimos 20 años los indicadores de la pobreza no se han modificado a pesar de las cuantiosas inversiones y los programas sociales instrumentados.

Enfatizó que para enfrentar el desafío de la pobreza y desigualdad en México, se necesita una sociedad civil fuerte, democrática, autónoma y organizada, capaz de incidir en el rumbo del país.

Señaló que desde el gobierno federal se trabaja en la construcción de una política social de nueva generación, con enfoque de derechos, que recuperará la dignidad y autonomía de millones de mexicanos en condiciones de vulnerabilidad, que son trabajadores y están a la espera de oportunidades.

Explicó que la Cruzada Nacional Contra el Hambre es la expresión más clara para construir la política social desde abajo, desde las comunidades, al involucrar a los diferentes actores de la sociedad.

“Tenemos un Consejo Nacional de la Cruzada y sus capítulos estatales, que agrupa organizaciones de la sociedad civil; tenemos más de 12 mil jóvenes brigadistas en labor comunitaria; firmamos acuerdos con todos los gobernadores; trabajamos con los municipios y construimos 40 mil comités comunitarios encargados de vigilar la transparencia de las acciones para enfrentar el hambre”, señaló.

Finalmente, la titular de la Sedesol dijo que “el presidente Enrique Peña Nieto fomentará el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y quiere que lo vean como un aliado en la tarea de transformar a México”.

  Descarga esta información en formato PDF