La secretaria de Desarrollo Social les dio a conocer la política social de nueva generación con enfoque productivo, para combatir la pobreza.
Se busca, afirmó, acabar con el asistencialismo y promover un enfoque productivo y de competitividad en las comunidades marginadas.
La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, se reunió con integrantes del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), para intercambiar puntos de vista sobre la política social de nueva generación, con un enfoque productivo, para enfrentar el problema de la pobreza en México.
Durante este diálogo, en el cual estuvo acompañada por el presidente del CEEG, Pedro Padierna; el director general de European Aeronautic Defense and Space Company (EADS) en México, Frederick García, y el presidente de Kansas City Southern en México, José Zozaya, entre otros, la responsable de la política social hizo un diagnóstico de la pobreza y explicó las acciones que lleva a cabo el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto para enfrentarla.
Puso como ejemplo los esfuerzos interinstitucionales y de los diferentes órdenes de gobierno en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que involucra actualmente a 400 municipios y más de 7 millones de mexicanos.
Habló también del rediseño de los programas sociales para acabar con el asistencialismo y, al mismo tiempo, promover un enfoque productivo y de competitividad en las comunidades más marginadas del país.
“Estamos sentando las bases para un crecimiento económico, y para transformar la idea asistencialista de que el subsidio es la única vía para salir de la pobreza”, afirmó la secretaria Robles Berlanga, por lo que la Cruzada involucra a la ciudadanía como principal garante de los esfuerzos para combatir la pobreza y dar transparencia a las acciones”, agregó.
La titular de la Sedesol explicó que la ciudadanía es el eje articulador de los esfuerzos sociales, y puso como ejemplo el trabajo institucional en Guerrero, a través de los comedores comunitarios, que ha permitido fortalecer el tejido social, garantizar el derecho básico a la alimentación y enfrentar recientemente la contingencia por lluvias.
Sobre los programas sociales, la titular de la Sedesol mencionó que Oportunidades se fortalece al quitarle el manejo asistencialista y hacerlo un instrumento más transparente y eficaz, además de incorporar una salida productiva.
“Si no damos a la sociedad opciones productivas, difícilmente saldrá del círculo de la pobreza”, afirmó la secretaria de Estado al destacar que en los últimos meses Oportunidades llegó a 30 mil comunidades que nunca habían sido consideradas, por su lejanía y aislamiento.
Finalmente, mencionó la necesidad de crear un Sistema Único de Programas Sociales, con un padrón de beneficiarios único, público y transparente, que permita alinear los esfuerzos y alcances de los programas sociales de los diferentes órdenes de gobierno.