Afirma la titular de la Sedesol que el Plan Nuevo Guerrero no contempla sólo reparar lo que ya estaba, sino hacerlo mejor.
Se utilizarán recursos del Fondo de Desastres Naturales y de una ampliación presupuestal que analiza el Congreso.

Es necesario reconstruir el estado de Guerrero, afirmó Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, al explicar el fondo de 22 mil millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y la ampliación presupuestal que está considerando la Cámara de Diputados para la entidad, debido a la situación tan difícil que vivió por "Manuel" e "Ingrid".

"Hay que realizar una labor titánica porque esta afectación, sumada a las condiciones de pobreza, de rezago, de desigualdad, que ya caracterizaban al estado, obligan a un esfuerzo extraordinario del país, no para reponer, no para simplemente reparar, sino para construir un nuevo Guerrero, como lo planteó el presidente Enrique Peña Nieto".

El Plan Nuevo Guerrero, programa político integral de alto contenido social, contempla una inversión de 30 mil millones de pesos a favor de la entidad en 2014.

La titular de la Sedesol destacó que durante el tiempo que estuvo en Guerrero, la gente le pidió que hubiera un proceso con la participación de los ciudadanos, que se vigilara, con transparencia, y "la política del presidente Enrique Peña Nieto es la de abrir esos espacios de participación, además de que el gobernador Ángel Aguirre estuvo de acuerdo en que se creara el Consejo para la Restauración del estado de Guerrero, que involucra a personalidades y que va a tener en las vocalías a gente que participa en Guerrero, como las organizaciones sociales y civiles preocupadas por la entidad".

Robles Berlanga explicó que parte de los recursos ya tienen que bajar. "El Fonden ya considera una parte importante de estos recursos para la reparación de las escuelas, de los hospitales, de los centros de salud que se hayan deteriorado; de las carreteras federales y estatales; la reconstrucción de puentes, pero la idea es ir más allá, para realmente generar un cambio en Guerrero, a través de una dinámica productiva que permita al estado salir de la condición de rezago que le ha caracterizado".

Como Guerrero tiene los municipios considerados más pobres del país, la secretaria de Estado señala que "la obra en infraestructura va a ser muy importante, especialmente la relacionada con lo social, con la reconstrucción de tejido social, con la disminución de las brechas de desigualdad y de pobreza; con el fortalecimiento del campo, por lo que éste es un proyecto de muchos años. Hay obras que llevarán varios años y otras que en breve estarán presentes".

Finalmente, Robles Berlanga resaltó la iniciativa “Ciudad Mujer”, un programa “con toda la integralidad de los servicios para que las mujeres de la montaña guerrerense, de la zona indígena, puedan tener desde procuración y acceso a la justicia, hasta salud reproductiva, comedores comunitarios, estancias infantiles, empleos, proyectos productivos, todo concentrado en un solo lugar.”

  Descarga esta información en formato PDF