Hay que generar confianza para lograr un México incluyente y en paz

Lo más valioso que tiene el país es su gente, afirma María Angélica Luna Parra, titular del Indesol.
Clausura en Campeche la Tercera Reunión Regional del Programa de Coinversión Social.
Participaron 89 organizaciones de la sociedad civil apoyadas por el programa durante este año.


Debemos estar cerca de la sociedad, de las comunidades, para generar confianza, para reconstruir el tejido social y avanzar hacia un México en paz, incluyente, próspero, en el que podamos estar como país al nivel que reclaman los retos internacionales, afirmó María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).

Al clausurar la Tercera Reunión Regional del Programa de Coinversión Social (PCS), realizada en el estado de Campeche, Luna Parra señaló que lo más valioso del país es su gente, de la que debemos aprovechar todo su potencial creativo para lograr que genere su propio destino.

Por eso, agregó, “la nueva política social se basa en la participación de la sociedad, por eso nace desde las comunidades, para que no haya sujetos pasivos y toda la ciudadanía sea creativa.”

La funcionaria de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) destacó que con el trabajo colectivo de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), todos los días se siembra esperanza, convivencia e interacción.

Fernando Ortega Bernés, gobernador de Campeche, afirmó que el sur-sureste mexicano representará una región de prioridad en la atención del gobierno de la República y llamó a estrechar los lazos de integración, comunicación, intercambio de experiencias y de visiones compartidas para progresar juntos. “El sur-sureste necesita moverse más que los otros mexicanos, ir más rápido, acelerar y recuperar oportunidades que no han sido aprovechadas.”

En representación de los participantes, José Manuel de Atocha Hernández Góngora, de la organización Sitac, A. C., y representante del Comité de Contraloría Social del Programa de Coinversión Social en Campeche, apuntó que en la reunión recibieron asesoría, capacitación y orientación para mejorar su trabajo, además de que aprendieron el valor de la colaboración y de la integración en redes funcionales que potencien su trabajo en favor de quienes menos tienen.

  Descarga esta información en formato PDF