Exhorta Sedesol a impulsar proyectos de impacto social para combatir la pobreza

Participan 70 organizaciones de la sociedad civil en la Tercera Reunión Regional del Programa de Coinversión Social.
Hay que fortalecer la capacidad de las OSC para generar capital social para quienes realizan actividades en favor de las familias vulnerables, señala Carlos Oznerol Pacheco.


A continuar impulsando proyectos de impacto social, necesarios para las grandes tareas de mitigar el hambre y la pobreza, que flagelan a millones de mexicanos, exhortó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Campeche, Carlos Oznerol Pacheco Castro, durante la inauguración de los trabajos de la Tercera Reunión Regional del Programa de Coinversión Social 2013, en la que participan 70 organizaciones de cinco entidades del sureste mexicano.

En presencia de María Amada Schmal y Peña, directora general adjunta de Coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), representante de María Angélica Luna Parra, titular de la dependencia, y del secretario de Desarrollo Social y Regional del estado, Miguel Ángel Sulub Caamal, el delegado de la Sedesol destacó que la reunión busca fortalecer la capacidad de las organizaciones la sociedad civil para generar capital social en favor de quienes, con sus iniciativas, desarrollan actividades que fortalecen el entorno de las familias más vulnerables.

Pacheco Castro consideró que la participación de estas organizaciones es una evidencia clara de los resultados que generan las políticas de desarrollo social cuando emanan de abajo hacia arriba, desde la sociedad.

La presencia de las OSC en esta reunión, dijo, es “muestra del compromiso y de la responsabilidad para intercambiar experiencias que les permitan elevar el nivel de profesionalización, al tiempo que les facilita la manera de contribuir en los cambios que la sociedad demanda”.

En esta reunión participan alrededor de 70 organizaciones civiles de los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco.

El delegado de la Sedesol en Campeche afirmó que existe plena colaboración, apoyo e interés del gobierno del estado para impulsar los proyectos de las asociaciones, muchos de los cuales se realizan en las zonas con mayor pobreza, donde las carencias y necesidades tienen múltiples rostros.

Refirió que en la entrega de los recursos del Programa de Coinversión Social quedó manifiesta la importancia de avanzar, como lo instruyó la secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles, en la coordinación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno y la sociedad, porque cada uno de estos actores tiene proyectos propios, los cuales hay que “sumar para optimizar y potencializar los recursos y proyectos, así como ampliar el universo de beneficiarios”.

María Amada Schmal y Peña, por su parte, señaló que las nueve reuniones regionales que se realizarán en el país, tienen como objetivo vincular a los integrantes de las organizaciones sociales, a fin de que conozcan el trabajo que realizan otras instancias y puedan complementar sus actividades, a pesar de que trabajen en distintas regiones.

El titular de la Sedesore, Miguel Ángel Sulub Caamal, quien llevó la representación del gobernador Fernando Ortega Bernés, precisó que la política social del estado es que las familias tengan calidad de vida y que en las comunidades exista progreso, “con la responsabilidad compartida y la participación coordinada de todos”.

  Descarga esta información en formato PDF