• Para superar la pobreza hay que crear crecimiento, desarrollo y empleos, afirma la titular de la Sedesol
• El presidente Enrique Peña Nieto impulsa grandes reformas para transformar al país
Para acabar con la pobreza, primero deben generarse las condiciones para que haya crecimiento, desarrollo y empleo, y ese es el objetivo principal de las grandes reformas que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga.
Durante su gira por el municipio de Reynosa, donde tomó la protesta a 367 comités comunitarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, 310 de los cuales son presididos por mujeres, la titular de la Sedesol reiteró que la Cruzada es una estrategia integral que busca combatir el hambre y la pobreza extrema en que viven más de siete millones de mexicanos.
Pero no basta con eso, agregó la funcionaria federal. “Es necesario que haya empleos que generen ingresos a las familias, y por eso la Sedesol colabora para resolver la falta de empleo al instrumentar el Programa de Empleo Temporal en sus diferentes vertientes”.
Dio a conocer que se firmaron convenios con todos los gobernadores, “con los gobernadores de los 31 estados, sin importar su procedencia política, por lo que todo el trabajo que hacemos es en estrecha coordinación con los estados y con los municipios.
Como ejemplo, dijo que en Tamaulipas se aplicaron 24 millones de pesos del Programa de Empleo Temporal, porque “tenemos bien claro que México tiene que crecer, porque tiene 53 millones de habitantes en pobreza, casi la mitad de la población”.
El país crece a tasas muy bajas, por lo que el combate a la pobreza tiene que ver, primero, con generar las condiciones para que haya crecimiento, desarrollo y empleo. De aquí las grandes reformas que está impulsando el presidente Peña Nieto para el país.
Reiteró que “tenemos que generar un país en crecimiento, que de empleo a millones de mexicanos, teniendo como base la Cruzada Nacional Contra el Hambre, cuyo primer objetivo es cero hambre para los siete millones de mexicanos que viven en pobreza extrema y carencia alimentaria.
En otro orden de ideas, la secretaria de Estado comentó la iniciativa enviada por el Jefe del Ejecutivo con motivo del 60 aniversario de que se otorgó a las mujeres el derecho a votar.
“Es un buen comienzo, pero aún hay mucho por avanzar; tenemos que realizar grandes esfuerzos por la paridad, por reconocer que somos mitad y mitad, que hombres y mujeres tenemos que trabajar juntos y compartir las decisiones y el rumbo del país”, explicó.
La iniciativa presidencial propone reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) para que el 50 por ciento de legisladores, con sus suplencias, sean mujeres.
México es un país que ha avanzado, pero tenemos aún mucho por avanzar; vienen procesos electorales y seguramente habrá muchas mujeres candidatas, concluyó Robles Berlanga.