La secretaria de Desarrollo Social tomó la protesta a los integrantes de 367 comités comunitarios, 310 de ellos presididos por mujeres.
Las políticas públicas se hacen en las comunidades, ya no desde una burocracia distante de las auténticas preocupaciones de la sociedad.
La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, tomó protesta a los integrantes de 367 comités comunitarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en Reynosa, Tamaulipas, a quienes dijo que la labor que aceptaron es la más importante de toda la estrategia, ya que son el corazón que la mantendrá viva, por su esfuerzo en movilizar voluntades, su coraje por abatir obstáculos y su honradez.
Acompañada del gobernador Egidio Torre Cantú, del presidente municipal de Reynosa, José Elías Leal, y del delegado de la Sedesol, Egardo Melhem Salinas, la secretaria de Estado dijo a los más de tres mil asistentes al evento realizado en la colonia El Roble, que lo importante en la Cruzada “no es lo que estamos haciendo, sino cómo se está haciendo, y por eso es necesario fortalecer el trabajo de las mujeres desde la comunidad”.
Hoy la comunidad, a través de sus Comités, 310 de los cuales son presididos por mujeres, define sus prioridades y las hace valer en el diseño de las acciones de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, porque estamos acabando con las políticas públicas hechas desde la burocracia, distantes de las auténticas preocupaciones de la sociedad.
Si queremos superar la pobreza, tenemos que empatar el ejercicio del poder con la acción de los ciudadanos; si queremos construir un México incluyente, tenemos que dar voz y capacidad de decisión a las comunidades, agregó.
Dijo que con la Cruzada está cambiando la manera de hacer política social, porque al provenir las prioridades desde las comunidades, desde abajo, pueden modificarse las condiciones de vida, las condiciones de desarrollo de las localidades, permitiendo alcanzar la meta de lograr un mayor desarrollo de las familias para lograr un México incluyente y próspero.
Refirió que Reynosa es un claro ejemplo de por qué los municipios urbanos debían estar contemplados por la Cruzada Nacional Contra el Hambre, ya que es una de las ciudades donde se concentra mayor pobreza por la migración de la gente en busca de mejores oportunidades de vida, lo que nos obliga a trabajar en los polígonos que tienen pobreza y cuyos habitantes viven en la marginación.
Acerca del trabajo encomendado por el presidente Enrique Peña Nieto a la Sedesol, resaltó, además de la Cruzada, el Programa Pensión para Adultos Mayores, el rediseño del Programa Oportunidades para incorporarle una salida productiva, y el Seguro de Vida para Jefas de Familia.
Explicó en el caso de la Pensión para Adultos Mayores, conocido como +65, que este año se incorporaron en Reynosa 116 mil beneficiarios, en tanto que a nivel nacional lo hicieron dos millones en sólo nueve meses, lo que contrastó con los tres millones de personas afiliadas durante seis años.
Además, agregó, al ser aprobada la iniciativa presidencial de Pensión Universal por el Congreso de la Unión, esta prestación se convierte en un derecho adquirido por todos los mexicanos.
En torno a Oportunidades, se rediseñó para que llegara a las zonas urbanas donde antes no llegaba; para que dejara su visión asistencialista e integrara salidas productivas para sus beneficiarios “porque tenemos que derrotar el mito de que los pobres de México sólo pueden vivir de subsidios”.
Finalmente, comentó que el Seguro de Vida para Jefas de Familia es la respuesta del presidente Peña Nieto a la preocupación de las madres sobre lo que pasará con sus hijos si en algún momento llegan a faltar, “por lo que ahora podemos decirles que estén tranquilas, porque sus hijos estarán protegidos hasta que concluyan sus estudios”.
Hoy, continuó, trabajamos a favor de una política sustentada en el ejercicio de derechos y con enfoque de participación social y comunitaria; “estamos trabajando por las mujeres y por todos los mexicanos, por lo que queremos que los recursos que les asignamos se traduzcan en obras, con un ejercicio transparente.
Estamos cambiando la política social y la manera de llevarla a cabo, para que se realice desde abajo, desde la propia comunidad, concluyó la secretaria de Desarrollo Social.
Relación de recursos entregados:
Tipo de obra | Viviendas | Beneficiarios | Monto | |
---|---|---|---|---|
Construcción de red de drenaje sanitario | 656 | 2,953 | 11.5 millones de pesos | |
Construcción de red de agua potable | 471 | 2,113 | 6.9 millones de pesos | |
Construcción de red eléctrica | 84 | 378 | 1.98 millones de pesos | |
Construcción de 12,240 m2 de piso firme en 24 localidades | 400 | 1,800 | 2.7 millones de pesos | |
Construcción de Casa de Salud Col. Tlaxcala | 49 | 220 | 878 mil pesos | |
Programa de Empleo Temporal | 364 empleos | 1.9 millones de pesos | ||
Rehabilitación del jardín de niños "Juan Cervantes Villalvazo" | 100 | 450 | 594 mil pesos | |
TOTAL | 26.4 millones de pesos |