En la 25 Sesión Ordinaria se presentaron avances en el rediseño del Programa Oportunidades, en las vertientes de alimentación, educación, salud y vinculación productiva.
En cumplimiento del compromiso del presidente Enrique Peña Nieto, Oportunidades crece y se fortalece.
La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, encabezó la 25ª. Sesión Ordinaria del Consejo de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, para evaluar los avances en el rediseño, fortalecimiento y crecimiento del programa federal, con especial énfasis en la parte productiva, para atender a más de 6.5 millones de familias.
Durante el encuentro, la Coordinadora Nacional del Programa Oportunidades Paula Hernández Olmos, a la vez secretaria técnica del Consejo, expuso que tras amplia consulta con académicos, instituciones de educación superior, organismos internacionales y dependencias, se encontró que pese al capital humano generado, existe un bajo crecimiento económico, precarización del trabajo, limitada movilidad social y baja capacidad para generar ingresos, por lo que era necesario su rediseño.
Durante la reunión se mencionó que en cumplimiento del compromiso del presidente Enrique Peña Nieto, el Programa Oportunidades no desaparece, sino crece y se fortalece, por lo que se alineó con los objetivos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, para atender las 61 mil 389 localidades de los 400 municipios considerados en la primera etapa, de las cuales 30 mil 847 nunca habían sido visitadas, lo que ha fortalecido el programa.
Se informó que el Esquema de Apoyo Alimentario SINHambre ha incorporado este año a 250 mil familias en 29 estados, a las que se entrega una tarjeta electrónica para adquirir 13 productos de la canasta básica en tiendas Diconsa, como aceite, arroz, atún, avena, café, frijol, harina de trigo, harina Diconsa, leche en polvo, maíz, sardina, chocolate y chiles, productos avalados por el Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”.
También se mencionó que se trabaja con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que los becarios de Oportunidades en educación media superior tengan acceso directo a las becas de Pronabes, para garantizar la continuidad en sus estudios.
Con la SEP se trabaja también un apoyo para transporte a becarios y, con el Ceneval, definir esquemas de becas en modalidades educativas no escolarizadas, educación técnica y formación para el trabajo, además de impulsar una vinculación efectiva con el Servicio Nacional de Empleo.
Otro aspecto destacado en el rediseño de Oportunidades es que, coordinadamente con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se busca vincular a los becarios formados en educación técnica agropecuaria, con el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), a fin de buscar mecanismos que permitan reducir la pobreza y generar opciones productivas.
En el componente de salud y nutrición, se ha enfatizado la atención en la nutrición, desarrollo, salud materna, salud sexual y reproductiva, así como detección de cánceres cérvicouterino y mamario. Actualmente se incorpora a un millón de beneficiarios al Seguro Popular, además de hacer una migración progresiva de las familias beneficiarias del Paquete Básico Garantizado de Salud (con 13 intervenciones) al Catálogo Único de Servicios de Salud (CAUSES) con 27 intervenciones.
Se trabaja también para que las titulares de Oportunidades se incorporen al Seguro de Vida para Jefas de Familia, en caso de que sean elegibles de acuerdo con las reglas de operación del programa; se revisan alternativas para introducirlas a los mercados financieros formales (ahorro, crédito, seguros, entre otros), además de que con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) se promueve un incremento de escolaridad, con posibles efectos positivos en la incorporación al mercado laboral.
La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, propuso que, como parte del rediseño de Oportunidades, se busque incorporar el tema de la planificación familiar entre las responsables del Programa Oportunidades, así como orientación en educación sexual, prevención del VIH SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.
En la Sesión del Consejo de Oportunidades estuvieron los subsecretarios de Desarrollo Social y Humano, Ernesto Javier Némer Álvarez, y el de Prospectiva, Planeación y Evaluación, Juan Carlos Lastiri Quirós; el Comisionado Nacional de Protección Social, Gabriel O´Shea Cuevas; el subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEP, Enrique Del Val Blanco; el director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, José Antonio González Anaya; el Comisario Público de la Secretaría de la Función Pública, Arturo Tsukasa Watanabe Matsuo, y el director general de Coordinación y Vinculación de Oportunidades, Heladio Verver y Vargas Ramírez, entre otros.