Inauguró María Angélica Luna Parra el Primer Encuentro Nacional de Líderes Comunitarios: Construyendo Igualdad Social.

Los verdaderos liderazgos ven por su comunidad, reparten las tareas para empoderar a los habitantes y distribuyen los beneficios sin distinción alguna, señaló María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), al inaugurar el Primer Encuentro Nacional de Líderes Comunitarios: Construyendo Igualdad Social.

En el evento, organizado por la Red de Desarrollo Comunitario (Redescom), la funcionaria de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), afirmó que es de suma importancia que los Comités Comunitarios participen en los programas sociales, ya que ellos constituyen la voz de la gente.

Agregó que se requiere de todo un cambio para hacer que lo local sea lo más importante en la elaboración de políticas públicas, para así construir desde la comunidad, desde la base.

La titular del Indesol dijo también que las organizaciones de la sociedad civil (OSC) dan continuidad a los esfuerzos que se realizan desde el gobierno de la República, ya que conocen la realidad de las localidades, donde ven y escuchan a la gente.

Por su parte, Miguel Díaz Reynoso, director general de Vinculación con las OSC de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), afirmó que es necesario sumar la labor de las organizaciones con la del gobierno para contar con plataformas comunes de trabajo.

Destacó la labor de la Redescom, ya que implica una “transformación cultural y política de las redes de organizaciones civiles, unificando criterios para que las agendas se encuentren en un espacio común”.

El Encuentro Nacional de Líderes Comunitarios busca contribuir al enriquecimiento mutuo a través del diálogo para conocer y discutir la importancia del liderazgo comunitario en la generación y/o consolidación del desarrollo local y regional, así como para incidir de manera estratégica en la consolidación de la igualdad social.

Contará con la participación de más de 70 líderes comunitarios de distintas edades y etnias, provenientes de varios estados del país, quienes tienen un vínculo con las organizaciones conformantes de la Redescom, como Un Techo para mi País México; Fondo para la Paz; Hábitat para la Humanidad México; Fundación Tarahumara “José A. Llaguno”; The Hunger Project México y México Sustentable. 

  Descarga esta información en formato PDF