Fueron aprobados 1,244 proyectos, destacando aquellos que inciden en alguno de los 400 municipios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Participó la titular del Indesol en la sesión del Consejo Directivo del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc).
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Programa de Coinversión Social (PCS), recibió más de cinco mil proyectos de parte de las organizaciones de la sociedad civil, de los cuales se aprobaron 1,244, en especial aquellos que inciden en alguno de los 400 municipios vinculados con la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Durante su participación en la Sesión del Consejo Directivo del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc), la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), María Angélica Luna Parra, hizo un recuento de las acciones de la Sedesol, como responsable de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH).
En representación de la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, manifestó que la Cruzada es una estrategia con objetivos específicos, como eliminar el hambre; erradicar la desnutrición en la población infantil; aumentar la producción alimentaria y el ingreso de campesinos y agricultores; reducir las pérdidas posteriores a las cosechas, y promover la participación social.
Respecto a las acciones que impulsa el Indesol para articular los proyectos de los diferentes actores sociales y el gobierno en beneficio del país, Luna Parra refirió que se promovieron espacios de discusión y vinculación para fortalecer y avanzar hacia un México incluyente y en paz.
Para ello, se establecieron mesas permanentes de reflexión con las organizaciones de la sociedad civil integrantes del Consejo Nacional de la Cruzada, los cuales permiten compartir experiencias exitosas para lograr la seguridad alimentaria desde lo local, además de generar sinergias con dependencias de la administración pública federal.
Asimismo, se refirió a la Feria de las OSC, realizada en abril pasado en el monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, “un espacio para intercambiar conocimientos entre asociaciones, dependencias y público en general; fue una experiencia enriquecedora, de acercamiento con la gente y para recuperar la sabiduría popular”.
Entre las acciones de prioridad y pronta sinergia con organizaciones civiles, la funcionaria enfatizó el esfuerzo concretado en el Centro de Vinculación y Acopio de OSC, establecido a partir de la contingencia provocada por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel, para establecer, desde la página oficial, una conexión permanente con las asociaciones que inciden en las comunidades afectadas, al difundir necesidades, actividades y noticias derivadas de la emergencia, reportadas por las propias organizaciones.
En cuanto al acopio, Luna Parra explicó que el Indesol recibió más de cuatro toneladas de alimentos, ropa, colchones, artículos de limpieza y de cuidado personal, destinados por medio de Rotary International México a la población damnificada en San Jerónimo Benito Juárez, municipio del mismo nombre, y al asilo Hermanos del Anciano, de Acapulco, Gro.