Erradicar hambre, pobreza y desigualdad logrará el México incluyente: RRB

Erradicar hambre, pobreza y desigualdad logrará el México incluyente: RRB

Con un país incluyente, tendremos también una nación próspera y en paz, afirma la secretaria de Desarrollo Social durante la celebración del "Día Mundial de la Alimentación".
A ocho meses, la Cruzada Nacional Contra el Hambre ya muestra resultados tangibles, por lo que trabajamos para empoderar a las mujeres, señala Robles Berlanga.
México celebra el “Día Mundial de la Alimentación” trabajando para erradicar el hambre y para hacer efectivos los derechos sociales de sus ciudadanos.


Es necesario erradicar el hambre, la pobreza y la desigualdad si queremos lograr el México próspero, en paz e incluyente que todos anhelamos, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al participar en la ceremonia inaugural del Foro de Alto Nivel “Sistemas Alimentarios Sostenibles: una política integral de seguridad alimentaria y nutricional”.

El foro, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), fue realizado para conmemorar el “Día Mundial de la Alimentación”, y en él participan representantes de las secretarías de Agricultura, de Salud, de Desarrollo Social y de Relaciones Exteriores, así como de organizaciones de la sociedad civil, estuvo encabezado por la representante de la FAO en México, Nuria Urquía Fernández, e inaugurado oficialmente por el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez.

La titular de la Sedesol mencionó que México celebra el “Día Mundial de la Alimentación” con hechos concretos, trabajando todos los días para erradicar el hambre y para hacer efectivo un piso básico de derechos sociales para todos los ciudadanos, como el derecho a la alimentación, a la vivienda, a la salud, a los servicios en la vivienda, entre otros.

Además, agregó, estamos trabajando para hacer una transformación de fondo en las políticas públicas, a fin de conformar la política social de nueva generación, en la que es inadmisible que haya familias, que haya niños y niñas que no tengan para comer.

Y parte de esa tarea, explicó, radica en el fortalecimiento de la vinculación interinstitucional, porque sabemos que “no habrá un México próspero, en paz, sin un México incluyente, y que no hay un México incluyente con hambre, pobreza y desigualdad”.

Al respecto, mencionó que a ocho meses, la estrategia principal del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la Cruzada Nacional Contra el Hambre, muestra avances concretos, como la emisión de la tarjeta del Esquema Alimentario SINHambre, que permitirá a más de un millón de personas acceder a 13 productos alimentarios de alto valor nutricional.

Asimismo, destacó la instalación de comedores comunitarios, “que en la contingencia climatológica que vivimos en la montaña de Guerrero permitieron a los habitantes de comunidades muy alejadas, a las que difícilmente podíamos llegar, incuso por aire, pudieran superar la emergencia y tuvieran alimentos”. Y anunció la incorporación de más de ocho mil escuelas de tiempo completo, para que los escolares tengan una buena alimentación.

También se refirió al rediseño de los programas sociales, que será la base de la política social de nueva generación, en el que se busca que el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades rebase su enfoque asistencialista para integrar una salida productiva, porque 40 por ciento de las familias son poseedoras de tierras.

“Cuarenta por ciento de las mujeres están al frente de una parcela, pero no son sujetas de créditos ni de apoyos por no ser las dueñas de los predios. Tenemos que convertirlas en mujeres activas, autónomas, empoderadas, a partir de su propio esfuerzo, a través de la producción en huertos familiares y en agricultura de autoconsumo”, concluyó Robles Berlanga.
 

  Descarga esta información en formato PDF