Se trabaja coordinadamente con Protección Civil para actuar con oportunidad y eficacia, en caso de ser necesario, afirma la delegada María Luisa Araceli Domínguez.
Llueve en todo el estado y no se descartan deslaves, afectaciones en caminos e inundaciones en zonas urbanas.
Las unidades móviles de la Sedesol se encuentran listas para llevar despensas, cobijas, agua y kits de limpieza a familias y comunidades.
Personal de la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) fue puesto en alerta y trabaja de manera coordinada con el Sistema Estatal de Protección Civil de Baja California Sur, para responder de manera oportuna y eficaz con ayuda humanitaria en caso de ser necesario, ante el inminente arribo de la tormenta tropical “Octavio”.
Las unidades móviles de la Sedesol se encuentran listas para llevar despensas, cobijas, agua y kits de limpieza a las comunidades que pudieran resultar afectadas en los municipios de Comondú y Loreto, ya que se prevé que en el transcurso de la mañana el fenómeno meteorológico golpee Bahía Magdalena.
Desde el lunes llueve en todo el estado, principalmente en la zona serrana, por lo que Protección Civil recomendó extremar precauciones en los cinco municipios: Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, debido a que los afluentes derivados de las precipitaciones podrían afectar las cabeceras municipales.
“El Sistema Estatal de Protección Civil está en sesión permanente y la Delegación de la Sedesol forma parte de él. Estamos listos para actuar con celeridad y, en caso de que se requiera, llevar ayuda humanitaria a las familias y comunidades. La instrucción de la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga es no escatimar esfuerzos para salvar vidas, primero, y otorgar alimentos y techo a las familias”, señaló la Delegada de la Sedesol en Baja California Sur, María Luisa Araceli Domínguez.
Se prevé que la tormenta tropical “Octavio” se debilite paulatinamente este martes, al acercarse a las costas; no obstante, continuarán las lluvias intensas en la entidad, que podrían derivar en inundaciones de zonas urbanas, posibles deslaves en zonas montañosas, bloqueo de tramos carreteros; crecidas y desbordamientos de ríos y arroyos.
En caso necesario, la Sedesol instrumentaría el Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI), para apoyar económicamente a la población que resulte afectada, con el pago de doble salario mínimo por la limpieza de sus casas y calles.