Daría mayor eficiencia al manejo de los recursos de los programas sociales, afirma la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga.
Se haría obligatoria la rendición de cuentas en los tres órdenes de Gobierno, así como las evaluaciones.
Sería trascendente para la vida del país construir un Sistema Único de Programa Sociales, lo cual garantizaría mayor eficiencia en el manejo de los recursos, mayor transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía, afirmó la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga.
Señaló que como parte de los compromisos del Pacto por México, en coordinación entre el Legislativo y el Ejecutivo y los partidos políticos se promueve la creación de este Sistema, que permitiría contar con un padrón único de beneficiarios, daría obligatoriedad a las evaluaciones internas y externas y facilitaría el rediseño de los programas, así como la rendición de cuentas.
La titular de la Sedesol aseguró que con miras a la construcción de un padrón único de beneficiarios se han firmado acuerdos con todos los gobernadores para que haya transparencia en los programas sociales, aunque hace falta alinear los 273 programas sociales federales y los dos mil 500 que existen a nivel estatal, para avanzar en la creación de una sola política social.
“La Sedesol ha transparentado al 100 por ciento sus programas sociales, un esfuerzo al que debieran sumarse los otros órdenes de Gobierno para evitar que algunos concentren los beneficios y otros no tengan nada”, afirmó.
Explicó que la dependencia federal a su cargo está abierta permanentemente al escrutinio público y con este propósito, se ha pedido al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que evalué cada año la Cruzada nacional Contra el Hambre, con el propósito de focalizar mejor los esfuerzos en los primeros 400 municipios.
Al señalar que los padrones de beneficiarios de los diferentes programas de la Sedesol se pueden consultar en la página de la Sedesol, la secretaria Robles Berlanga aseguró que hasta el momento ha recibido 144 solicitudes del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), se han respondido 131 y las restantes están en proceso de revisión.