• A través de este programa de la Sedesol se promueve el desarrollo en las localidades de origen de los migrantes.
• Con el 3x1 se invertirán 413 millones de pesos en Jalisco, San Luis Potosí, Yucatán, Estado de México y Veracruz.
• El programa de la Sedesol trabaja con más de 2 mil clubes y federaciones en la Unión Americana.
A través del Programa 3x1 para Migrantes de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), se trabaja de manera coordinada con los mexicanos organizados en los Estados Unidos, autoridades estatales y municipales, para enfrentar la pobreza extrema y llevar desarrollo a las comunidades más marginadas.
En Jalisco, se presentaron mil 218 proyectos, de los cuales el Comité de Validación y Atención a Migrantes (Covam, órgano colegiado en el que participan funcionarios de la Sedesol, migrantes, y gobiernos estatales y municipales), aprobó 371, con un monto de 200 millones de pesos, con beneficios directos para 137 localidades de origen de los migrantes.
Con estos recursos se realizarán obras de infraestructura y proyectos productivos en 96 municipios jaliscienses, principalmente en Guadalajara, Tonalá, Chapala, El Salto, Puerto Vallarta, Zapopan, Zapotlán el Grande, Colotlán, Cuquío, San Miguel El Alto, Tequila, Zapotlanejo y Teuchitlán.
Entre los proyectos a realizar destacan la primera etapa de la estación de bomberos en el municipio de El Grullo; la construcción y equipamiento de la biblioteca en la localidad de Mezcala, del municipio de Poncitlán; becas educativas, pavimentación de calles, electrificación, agua potable y drenaje en Ameca, Cuautitlán de García Barragán, Lagos de Moreno, Ocotlán, Ojuelos, Tuxcacuesco, Tuxpan y Valle de Guadalupe, entre otros, en beneficio de 132 mil personas, de las cuales 75 mil son mujeres.
En el 3x1, por cada peso que ponen los migrantes para obras comunitarias los gobiernos federal, estatal y municipal ponen otros 3 pesos; por ello, en San Luis Potosí se validaron 66 millones de pesos para 22 proyectos a realizarse en 19 municipios, entre los cuales destacan Salinas, Rayón, Río Verde, Tanlajás, San Vicente Tancuayalab, Cedral, El Naranjo, Santo Domingo, Villa de Ramos y Villa de Hidalgo.
En Mérida, Yucatán, durante la segunda reunión del Covam se analizaron 80 proyectos, que requieren 110 millones de pesos para su ejecución en 65 municipios.
Actualmente la Sedesol trabaja con más de dos mil clubes o federaciones de migrantes en los Estados Unidos, en beneficio de comunidades de 29 estados de la República Mexicana, incluido el Estado de México, donde se invertirán 29 millones de pesos para mejoramiento urbano, equipamiento y servicios comunitarios como pavimentación, techos firmes, apoyo agropecuario y servicios de salud, así como en proyectos productivos de engorda de ganado bovino, instalación de un minisúper y producción de hortalizas.
Los municipios mexiquenses a donde llegará el Programa 3x1 para Migrantes serán Luvianos, Sultepec, Zumpahuacán, Temoaya, Tejupilco, Temascalcingo, Zumpango, Otumba, Jocotitlán, Santiago Tianguistenco, Morelos, Malinalco Capulhuac, Ixtlahuaca y Villa Guerrero, por mencionar algunos.
En Veracruz, el Covam acordó impulsar obras de infraestructura y proyectos productivos en 10 municipios, con un monto de 8.8 millones de pesos, recursos con los cuales se promoverán obras de electrificación, pavimentación y guarnición; domos para escuelas y rehabilitación de caminos en los municipios Paso del Macho, Zaragoza, Tuxtlilla, Colipa, Tlacotalpan, Rafael Lucio, Alto Lucero, Actopan, Villa Aldama y Acayucan,
El Programa 3x1 para Migrantes de la Sedesol promueve la vinculación entre los migrantes y sus comunidades de origen; transferencias de remesas colectivas y capital humano; cohesión social e intercambio cultural y la coordinación entre los diferentes órdenes de Gobierno.