• La construcción de un padrón único de beneficiarios de programas sociales permitirá que los recursos lleguen a quienes realmente lo necesitan, afirma la titular de la Sedesol.
• Actualmente hay 273 programas federales y 2 mil 500 estatales que deben alinearse, dice.
La construcción de un padrón único de beneficiarios de los programas sociales transparentará el manejo de los recursos sociales, los democratizará y permitirá que éstos lleguen realmente a quienes más lo necesitan, afirmó la secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga.
Señaló que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), actualmente existen 273 programas sociales federales y más de 2 mil 500 estatales que deben alinearse para evitar duplicar esfuerzos y focalizar de manera más efectiva los esfuerzos para superar la pobreza.
“El padrón único se integra por todos los beneficiarios de todos los programas sociales, de todos los niveles de gobierno, y esto no existe. Es una de grandes tareas y forma parte de los acuerdos firmados con los gobernadores para transparentar cada una de las acciones y evitar la discrecionalidad”, afirmó la titular de la Sedesol.
Tener un padrón único, dijo la funcionaria federal, evitará que unas cuantas personas concentren los beneficios de los programas sociales y otros no tengan acceso, por lo que este esfuerzo debe involucrar a los gobiernos estatales y municipales, para democratizar los recursos y lograr que lleguen verdaderamente a los que más lo necesitan.
La secretaria Robles Berlanga informó que la dependencia a su cargo ha publicado al 100 por ciento los padrones de beneficiarios de los diferentes programas sociales, que se encuentran en la página electrónica: www.sedesol.gob.mx para ser consultados.
Aseguró que referente a los recursos del Ramo 20, a la fecha la Sedesol tiene un ejercicio del 96 por ciento del presupuesto, superior al 94 por ciento que se tenía en las mismas fechas el año pasado.
“Yo aspiraría a que un legado de esta administración, y es parte de los compromisos del Pacto por México, que el Ejecutivo, Legislativo y los partidos políticos logremos construir el Sistema Único de Programas Sociales, lo cual sería muy trascendente para la vida del país”, concluyó.