Democracia plena cuando la pobreza deje de ser agobio: Robles Berlanga

Democracia plena cuando la pobreza deje de ser agobio: Robles Berlanga

• El reto consiste en generar las bases que permitan desarrollo y crecimiento económico, así como una mejor distribución del ingreso, dice la titular de la Sedesol

• La responsable de la política social del país participó en el IV Foro de la Democracia Latinoamericana, organizado por el IFE


La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, afirmó que la democracia será plena cuando la desigualdad y la pobreza dejen de ser el principal agobio de millones de mexicanos, que a pesar de importantes avances en la materia siguen excluidos del ejercicio completo de sus derechos económicos, políticos y sociales.

Al participar en el IV Foro de la Democracia Latinoamericana, organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE), la titular de la Sedesol se pronunció “por avanzar en la construcción de un nuevo andamiaje institucional para empoderar a la sociedad, a fin de que participe en la definición de sus prioridades, y, al mismo tiempo, impulsar mayor desarrollo, crecimiento económico y mejor distribución del ingreso”.

En El Colegio de México (Colmex), durante la sesión “Democracia de pobres”, que contó con la participación de los expertos Navin Chawla, de India; Evelin Herfkens, de Holanda; Flavia Freidenberg, de Argentina, y Ciro Murayana, de México, la secretaria Robles Berlanga sostuvo que “la democracia debe traducirse en mejoría y transformación de la vida cotidiana de los mexicanos; en oportunidades y expectativas para los jóvenes, así como en mayor equidad y justicia para las mujeres.”

La funcionaria federal dijo que la democracia debe ser integral, con un enfoque de derechos y participación social y comunitaria, donde la ciudadanía sea gestora y contralora de las políticas públicas.

Aseguró que el reto en México consiste en generar las bases que permitan el desarrollo y crecimiento económico, así como una mejor distribución del ingreso, para que millones de mexicanos puedan abandonar el umbral de la pobreza.

“Una democracia será plena si se traduce eficazmente en la transformación de la vida cotidiana de la mayoría de los mexicanos”, enfatizó la titular de la Sedesol.
En este sentido, se pronunció por blindar la política social y mantenerla al margen de criterios clientelares y lógicas corporativas, y con directrices de largo alcance, con padrón único de beneficiarios, transparencia y rendición de cuentas.
 

  Descarga esta información en formato PDF