Acelerará la reconstrucción la participación de la sociedad civil: Rosario Robles

• En la reconstrucción debe haber planeación conjunta entre la sociedad y los diferentes órdenes de gobierno, comenta la titular de la Sedesol

• La reconstrucción es una oportunidad para incentivar la economía, generar empleos e ingreso, dice

• Los recursos deben manejarse con claridad y transparencia, enfatiza durante la reunión de trabajo de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación



En la reconstrucción de Guerrero, la sociedad civil y los tres niveles de gobierno deberán hacer una planeación conjunta para multiplicar esfuerzos y llegar a donde realmente se necesita, con claridad y transparencia en el manejo de los recursos, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, durante la reunión de trabajo de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob).

En el encuentro, al que asistieron integrantes del Consejo Directivo del Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A. C. (Cenaced), la titular de la Sedesol destacó que, superada la contingencia generada por la tormenta tropical Manuel, la reconstrucción debe verse como una oportunidad para incentivar la economía y generar ingresos.

“Frente a las circunstancias que vive México, ésta es una gran oportunidad para incentivar la economía, para generar empleos y, sobre todo, para sumarnos, como ya lo ha hecho la sociedad civil, en la definición de hacia dónde tenemos que dirigir el proceso de reconstrucción”, afirmó la secretaria Robles Berlanga.

Acompañada del coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinosa, y de la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, la titular de la Sedesol informó que en los próximos días se dará a conocer oficialmente el Consejo Estatal de Reconstrucción de Guerrero, que administrará recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), así como los que se están recibiendo de la sociedad organizada.

“Tiene que haber una planeación en la reconstrucción y mucha claridad y transparencia de hacia dónde se canalizarán los recursos, que tienen que llegar a quienes realmente lo necesitan”, señaló la funcionaria federal.

Señaló con el trabajo de este Consejo, integrado por los gobiernos federal, estatal y municipal, sociedad civil y expertos, se busca que Guerrero convierta esta tragedia en una oportunidad para generar mecanismos de combate a la pobreza y a la desigualdad; propiciar un desarrollo equilibrado e incluyente, que se traduzca en mejores condiciones de vida”.

Robles Berlanga aseguró que ante la contingencia ocasionada por la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid, el gobierno federal dio una respuesta rápida a través de sus diversas dependencias y organismos, y con el apoyo del Ejército y de la Marina, se brindó atención a la población desde el primer momento, lo que generó un clima de tranquilidad y paz e impidió que esta contingencia tomara otra dimensión.

Abundó que desde el primer momento, y como lo instruyó el presidente Enrique Peña Nieto, la ayuda se llevó casa por casa, se entregó directamente a las personas a través del Ejército, y nunca se permitió que líderes o partidos lucraran con la tragedia, generando clientelas políticas.

En la reunión de trabajo de la Coordinación Nacional de Protección Civil estuvieron el Coronel de Infantería, Diplomado del Estado Mayor, Roberto Eduardo Molina García; el director de la Fundación Comex, Armando Reza; el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Jesús Felipe González Roldán; el director del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Eduardo Hernández Pardo, y el director general del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), Ángel Ramón Islava Tamayo, entre otros.
 

  Descarga esta información en formato PDF