• Con casi 26 mil tiendas, su prioridad son las comunidades rurales que menos tienen.
• Orienta el consumo y llega hasta las comunidades más remotas del país.
Diconsa cuenta con programas y acciones que la definen como empresa social que garantiza el abasto de calidad y a bajo costo para quienes menos tienen, además de que fomenta la orientación nutricional y promueve la economía rural.
En lo que respecta a la nutrición, Diconsa firmó un convenio marco de colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) para instalar un Semáforo Nutricional en las casi 26 mil tiendas comunitarias fijas y móviles, que permite orientar el consumo de la población en alimentos de alto, medio y bajo valor nutricional.
Hoy esta paraestatal retoma su esencia social para atender de manera directa las necesidades de productores del campo en todo el país, al comprar las cosechas, garantizar un precio de referencia en maíz y frijol, y reactivar las economías regionales.
Un punto determinante es que Diconsa compra y comercializa las cosechas que adquiere a productores nacionales y, sobre todo, garantiza que los granos sean de calidad. Por ello, se firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma Chapingo, a fin de que esta institución de alto prestigio académico avale la calidad de los granos que comercializa la distribuidora.
Diconsa es hoy una paraestatal distinta, más social y humana al instaurarse como eje de abasto en la Cruzada Nacional contra el Hambre con 7 mil 428 tiendas comunitarias y un margen de ahorro del 28 por ciento para la población.
Llevar alimentos a donde no los hay, a quienes enfrentan pobreza extrema y carencia alimentaria, es la prioridad del gobierno del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y para ello se trabaja diariamente a través del personal de Diconsa y sus unidades móviles, que llegan hasta las comunidades más apartadas del país.
En este propósito integral, Diconsa firmó un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA) que permite utilizar 3 mil 600 vehículos, así como 305 almacenes centrales y rurales de la empresa paraestatal, en acciones altruistas. En este caso, la paraestatal beneficia a 1.2 millones de personas en todo el país.