• Se recibieron más de 1,000 proyectos de organizaciones de la sociedad civil (OSC), instituciones de educación superior y centros de investigación.
• Se capacitó a más de 800 OSC en el taller sobre elaboración de proyectos del PCS 2013.
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) reforzó el Programa de Coinversión Social (PCS), operado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), al reagrupar las convocatorias y destinar alrededor de 310 millones pesos a organizaciones de la sociedad civil (OSC) que trabajan en proyectos relacionados con el desarrollo integral y el bienestar social de los 400 municipios contemplados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH), así como los que generen una sociedad incluyente, no discriminatoria y con equidad de género.
Como lo enmarcó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, durante la toma de protesta en diciembre pasado, donde instruyó a trabajar bajo los ejes estratégicos: México en Paz, México Incluyente, México Próspero, México con Educación y México como Actor con Responsabilidad Global, el Indesol reagrupó las convocatorias del PCS en tres rubros: sociedad incluyente y cohesión social; desarrollo integral y bienestar con la participación comunitaria desde una visión territorial y productiva; y equidad de género.
Este año se destinaron más de 310 millones de pesos, de los cuales 9 millones se fueron aportados por Yucatán, Jalisco, Morelos y el municipio de León, en el estado de Guanajuato, quienes coinvirtieron en el tercer bloque de convocatorias para apoyar los proyectos de las OSC que resultaron elegibles apoyados de entre más de mil trabajos que se recibieron tanto a nivel central como estatal en las delegaciones de la Sedesol.
Con el propósito de impulsar acciones en favor de la equidad de género, de promoción y educación de los derechos humanos y de lograr transitar hacia una sociedad incluyente, el Indesol diseñó los tres bloques de convocatorias del Programa de Coinversión Social 2013.
En el primer bloque, participaron los proyectos relacionados con el desarrollo integral y el bienestar social de los 400 municipios contemplados en la CNCH, así como los que generen una sociedad incluyente, no discriminatoria y con equidad de género. Las convocatorias fueron:
Para fortalecer las capacidades y habilidades de las mujeres para reducir las desigualdades de ese grupo social a través de la participación comunitaria, fomentar la participación social en acciones que ayuden a establecer una cultura de paz y no discriminación así como coinvertir en proyectos vinculados a la difusión, promoción, defensa, protección y vigilancia de los derechos humanos en el Distrito Federal, las convocatorias fueron:
En el tercer bloque de convocatorias se coinvirtió con los estados de Yucatán, Jalisco, Morelos y el municipio de León, en el estado de Guanajuato, donde la finalidad fue contribuir al fortalecimiento del desarrollo, la inclusión y cohesión social, promover desde una perspectiva de género y de derechos humanos el desarrollo económico, social, cultural, ambiental y político, a fin de disminuir las brechas de desigualdad de género en los diferentes contextos sociales, la discriminación y la violencia contra las mujeres. Las convocatorias fueron:
El Indesol refrenda su compromiso con la sociedad civil ya que gracias a su participación activa y comprometida, desde la creación del PCS se ha generado un avance significativo en acciones que se convirtieron en políticas públicas en favor de quienes más lo necesitan.