• Se ha constituido en canal de comercialización de la producción de pequeños agricultores para impulsar la economía local.
• En los últimos nueves meses la paraestatal adquirió de productores sociales más de 79 mil toneladas de maíz.
Diconsa se ha convertido en un canal de comercialización de la producción de pequeños agricultores para impulsar las economías locales y crear mercados regionales para mejorar el nivel de vida en las más de 23 mil localidades donde tiene presencia, además de ser referente de precios bajos en beneficio de las familias más necesitadas.
Por instrucciones de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, la actual administración de la paraestatal, encabezada por el director general, Héctor Velasco Monroy, rediseñó su misión, visión y objetivos encaminándose a recuperar el carácter social con que fue creada la desaparecida Compañía Nacional de Subsistencia Populares (Conasupo).
En este sentido, Diconsa ha sido un detonador del crecimiento de las economías locales al comprar a pequeños productores sociales sus cosechas de maíz y frijol, así como impulsar la comercialización de productos regionales en la red de 25 mil 869 tiendas comunitarias.
En los últimos nueve meses, la distribuidora ha comprado a productores sociales de ocho estados de la república más de 79 mil toneladas de maíz y está en puerta la adquisición de otras 91 mil toneladas.
En compras de frijol, la distribuidora adquirió 14 mil toneladas de la leguminosa a productores sociales, lo que significa el 59 por ciento del total de compras de producto.
Asimismo, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, Diconsa se ha constituido como una herramienta del Estado para aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores.