• Hay avances pero también rezagos que se deben atender, señala el subsecretario Ernesto Nemer Álvarez en la ONU

• Los programas Pensión para Adultos Mayores y de Seguro para Jefas de Familia serán base del sistema de protección social

• Asiste el subsecretario de Desarrollo Social de la Sedesol a la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas, con la representación del presidente Enrique Peña Nieto



México reiteró su compromiso para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio con la definición de una nueva agenda social incluyente, transformadora e integral que ponga en marcha una verdadera asociación global para el desarrollo, afirmó el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ernesto Nemer Álvarez, en el Evento Especial Sobre el Seguimiento de los Esfuerzos Realizados hacia la Consecución de los Objetivos del Milenio, del 68 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, el subsecretario Nemer Álvarez señaló que si bien en América Latina se registran avances en políticas sociales, también existen rezagos que deben atenderse pues, dijo, aún hay sectores de la población que sufren de desigualdad, carecen de acceso a servicios de educación y salud e incluso padecen hambre.

Explicó que en México se construye una política social de nueva generación, integral y participativa, donde uno de los pilares es la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH), que si bien busca solucionar la pobreza extrema y carencia alimentaria de 7 millones de personas, va más allá al pretender materializar los derechos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mediante el impulso a la participación social; la dignificación de los servicios y calidad de las viviendas; el acceso a los servicios de salud; la superación del rezago educativo, el otorgamiento de seguridad social y la democratización de la productividad.

Durante su intervención, el Nemer Álvarez detalló que con ese propósito se instrumentaron y pusieron en operación programas sociales de nueva generación, como los de Pensión para Adultos Mayores y el Seguro de Vida para Jefas de Familia, que son la base de un sistema de protección y seguridad social universal que disminuirá la desigualdad y ampliará el ejercicio de los derechos sociales.

Previamente, en el foro “Diálogo de Líderes: HLPF-De la Visión a la Acción”, Nemer Álvarez intervino en la mesa redonda “Evaluar la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), identificar brechas pendientes y preparar el camino hacia una transición entre ODM y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, en la que participaron 35 países.

Ahí ratificó el compromiso del presidente Peña Nieto de continuar el trabajo en favor de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para procurar una mejor calidad de vida a los mexicanos. “Por ello, explicó, el Gobierno de México concibe una agenda Post-2015 basada fundamentalmente en el combate al hambre, la reducción de la pobreza; alcanzar el desarrollo sostenible, el crecimiento inclusivo y forjar una nueva asociación mundial.”

Puntualizó que esta agenda es integral, ya que promueve la igualdad, inclusión y protección a los grupos más vulnerables, pero sobre todo es una agenda que modifica el paradigma de las “ayudas” y convierte a los “beneficiarios” en sujetos activos que promuevan y trabajen en la construcción y modificación de su entorno en armonía con la sostenibilidad ambiental.

El subsecretario destacó que el Gobierno de México tiene claro que para anticipar el futuro se deben asumir estrategias que permitan ajustar el rumbo, por lo que hace todo lo institucional, legal y financieramente necesario para mejorar los indicadores de salud, alimentación y educación que permitan remontar posiciones en materia de desarrollo humano, para lo cual impulsa reformas elementales en materia educativa, energética y hacendaria-social, entre otras iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vida de los mexicanos más vulnerables y que no pueden ejercer a plenitud sus derechos.
 

  Descarga esta información en formato PDF