• Se reúne con pobladores de la región de la montaña guerrerense, a quienes dice que en la contingencia “todos somos iguales”

• Los apoyos se entregarán a las familias afectadas casa por casa; “no habrá intermediaciones de líderes, políticos o sociales”, asegura

• Hemos llegado con apoyos a la montaña con los mecanismos que nos marca la ley, a través de presidentes municipales



Al reunirse con pobladores indígenas tlapanecas, mixtecos y nahuas, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, les informó que el Gobierno de la República va a trabajar en la reconstrucción, pero la prioridad era ver por la seguridad de las personas, llevarles alimento y cobijo y ahora hacemos lo necesario para liberar los caminos que nos permitan acceder a sus comunidades.

“Estamos dando la cara. No tenemos nada qué esconder; sabemos que hemos trabajado al máximo de nuestras capacidades, 24 horas diarias. Me admira, dijo a los montañeses, su fortaleza, su fuerza, su temple y su capacidad para mantenerse de pie, por lo que les garantizo -y les doy mi palabra de mujer-, que vamos a ir a la reconstrucción, que vamos a salir adelante y lo vamos a hacer con ustedes, con los pueblos, con las comunidades”.

En el encuentro con los habitantes de la montaña, con los indígenas tlapanecos, nahuas y mixtecos, Robles Berlanga hizo un llamado a darse la mano “porque la contingencia reclama la unidad y el trabajo de todos: quiero que sepan que hemos tenido que evacuar a más de dos mil personas con 20 helicópteros. Ustedes cuestionan al Ejército, que hace un gran despliegue y trabajo para ayudar a los afectados; aquí todos estamos poniendo nuestro granito de arena y todavía hay que trabajar más”.

Enfatizó que, a pesar de los cortes en los caminos, se ha llevado apoyo a la población, como es el caso de Cochoapa el Grande, Metlatónoc, Malinaltepec, San Luis Acatlán y aquí, en Tlapa, en el corazón de la montaña, “porque sabemos que es la zona más pobre del país y de Guerrero”.

La funcionaria destacó la existencia de comedores comunitarios, así como la red de brigadas de salud y unidades móviles para la transportación de alimentos, “que estaban aquí como parte de los trabajos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre”.

En la reunión, la secretaria de Estado aclaró algunas inquietudes de los lugareños:

“He oído testimonios de mujeres que perdieron a sus hijos en el alud que sepultó a medio pueblo en La Pintada y que tienen un gran sentimiento de culpa. ¡Aquí nadie es culpable! Estamos hablando de un desastre natural, ante el cual tenemos que actuar unidos”, refirió.

Mencionó que Acapulco no ha gozado de privilegios, pues son evidentes las afectaciones en la zona de la ribera, de los ríos La Sabana y el Papagayo, donde las personas no tienen ni con qué vivir. ¿Acaso ellos no tienen derecho a ser apoyados?, preguntó. “Todos tenemos los mismos derechos”, respondió.

Vivimos una situación que requiere del esfuerzo de todos. “Por eso, Abel (Barrera, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan), agradezco el trabajo de diagnóstico que ustedes han hecho; nos sirve muchísimo, nos ahorra tiempo, nos permite actuar de manera inmediata y, por supuesto, estamos absolutamente de acuerdo en que las comunidades participen”.

La secretaria de Estado hizo saber que la instalación de los comedores comunitarios en la costa chica y en la montaña fue por acuerdos de las asambleas. “Desde luego que todavía hay mucho por hacer, pero eso no quiere decir que no hayamos hecho nada”, señaló.

Rosario Robles habló de la reconstrucción de casas y de los cultivos perdidos, por lo que pidió la participación de los afectados en el levantamiento de los censos, a fin de poder determinar los daños y los apoyos que necesitan.

Seguidamente, pidió a los pobladores “no creer en rumores” y descartó que se les vaya a reubicar, pues entiende que “esas son sus tierras, sus raíces y en donde están sus comunidades”.

Dejó en claro que la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto es que el censo “se haga casa por casa, que no haya ninguna intermediación de líderes, ni de políticos, ni de alguna otra naturaleza, porque también hay quienes se autonombran líderes de la comunidad. Nosotros vamos a ir a las casas, a las viviendas, y ahí vamos a levantar el censo y a definir los programas de apoyo para cada familia”.

Reiteró que “no habrá intermediaciones ni líderes de ningún tipo: ni de diputados, ni de senadores, ni de nadie. Pueden estar tranquilos: yo no soy de Guerrero y por tanto no puedo tener ninguna candidatura”, afirmó en medio de los aplausos de los indígenas habitantes de la montaña.

Finalmente, Robles Berlanga pidió estar conscientes de que no se trata de una tarea de corto plazo, “sino de una tarea titánica, pero trabajando juntos comunidades, autoridades, organizaciones civiles y Cruz Roja, saldremos delante de esta contingencia.

El video completo del encuentro con los habitantes de la montaña puede verse en http://www.sedesol.gob.mx/es/ContingenciaClimatologicaGuerrero/Galeria_de_Videos
 

  Descarga esta información en formato PDF