Urge abrir caminos para que llegue la ayuda humanitaria a la montaña: Javier Guerrero

Urge abrir caminos para que llegue la ayuda humanitaria a la montaña: Javier Guerrero

Urge abrir caminos para que llegue la ayuda humanitaria a la montaña: Javier Guerrero

• Afirma el subsecretario de la Sedesol que todos los apoyos se entregarán directamente a las familias, sin intermediarios y sin sesgo alguno

• Fue entrevistado en “La Voz de la Montaña” y retransmitido en radios indígenas, con traducciones al tlapaneco, mixteco y náhuatl

• Informa la SCT que la carretera Tlatauquitepec-Acatepec ya fue abierta y se trabaja en los tramos Lucerito-Tlacoapa, Tlapa-Marquelia, Tlapa-Cochoapa-Metlatónoc, Moyotepec y Loma Faisán



Es prioritario abrir caminos en la región de la montaña para poder llevar y entregar la ayuda humanitaria, ya que el 90 por ciento de las localidades de cada municipio están incomunicadas, afirmó el subsecretario de Participación Social y Desarrollo Comunitario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier Guerrero García, durante una entrevista realizada por la emisora radial “La Voz de la Montaña”.

En la transmisión, retransmitida por radios comunitarias indígenas, las intervenciones del funcionario de la Sedesol fueron traducidas al tlapaneco, mixteco y náhuatl.

Guerrero García, quien fue comisionado por la titular de la Sedesol para coordinar la atención de los tres niveles de gobierno en la zona de la montaña, dio a conocer que se reunió con funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) “porque lo urgente es abrir los caminos, romper el aislamiento en que hoy se encuentran estas comunidades”.

Explicó que las funciones de los representantes enviados a la montaña por parte de los tres órdenes de gobierno son, primero, elaborar un diagnóstico; segundo, acompañar la entrega de ayuda humanitaria y, tercero, identificar los avances en las obras que se realizan.

Guerrero García dio a conocer que se trabaja en cinco frentes para comunicar cuanto antes a las poblaciones afectadas, y mencionó que la carretera Tlatauquitepec-Acatepec ya fue abierta, en tanto que se avanza en la reparación de los tramos carreteros Lucerito-Tlacoapa, con una extensión de 35 kilómetros; Tlapa-Marquelia, con 68 kilómetros, y Tlapa-Cochoapa-Metlatónoc, con 80 kilómetros, además de las vías que conducen a Moyotepec y a Loma Faisán, vialidades que comenzarán a funcionar progresivamente a partir de este fin de semana.

El subsecretario de la Sedesol explicó que se instrumenta el Programa de Empleo Temporal Inmediato por parte de la Sedesol, e insistió en que el personal operativo debe identificarse plenamente porque hará preguntas a la población para establecer o identificar los daños en viviendas, en cultivos y sobre las necesidades más apremiantes de cada familia.

Hasta ahora, continuó el subsecretario, se han distribuido más de 26 mil despensas.

Acciones de Asistencia y Ayuda Humanitaria

Sedena informa que se han entregado más de 26 mil despensas por vía terrestre y aérea; hay presencia permanente en los municipios Cochoapa, Metlatónoc, Tlacoapa, Malinaltepec, Copanatoyac y Zapotitlán, así como para abasto y rescate por vía aérea y terrestre en toda la región.

Se han levantado 282 cedulas PETI, en los municipios de Tlapa, Xalapatlahuac, Tlalixtaquila, Huamuxtitlán, Malinaltepec y Acatepec, en viviendas inundadas.

Este viernes se instalarán dos comedores comunitarios en los campamentos de Filo de Acatepec, para la atención de los campamentos de Filo de Acatepec, El Tepeyac y Unión de las Peras, acompañado por médico y medicamentos de IMSS Oportunidades, y en el de Lucerna, para la atención de los campamentos de Lucerna, Moyotepec, San Juan de las Nieves, Natividad y Paraíso, con médico y medicamentos de IMSS Oportunidades y abasto de DICONSA.

Sagarpa-Seder reporta que la cuantificación de daños en 19 municipios de la montaña muestra que el mayor porcentaje de pérdida se encuentra en maíz, frijol y arroz; también se identifcaron 32 invernaderos dañados parcial o totalmente.

Al 25 de septiembre, se cuantifican daños en los 18 municipios de la región, de 14,677 hectáreas (ha) de maíz; 98, de frijol; 3.5, de jitomate; .5, de tomate; 5.5, de papaya; 265, de arroz; una, de alfalfa; 1.25, de plátano; 218 cabezas de ganado vacuno; 485, de caprinos; 76, de ovinos; 265 aves; 183 porcinos y 470 colmenas.

IMSS Oportunidades reporta 10 brigadas de atención instaladas y 8 por instalar. Se integran a la atención de campamentos con dos comedores comunitarios que instalará Sedena.

CFE informa un avance del 75 por ciento en el restablecimiento de la energía eléctrica y estima llegar al 94 por ciento al 30 de septiembre. La parte más compleja es Cochoapa.

SCT reporta los siguientes avances en 6 frentes:


SICAET del Gobierno del Estado reporta que se han concluido los trabajos en los caminos tramoTlatlauqui-Acatepec, por lo que Acatepec ya tiene acceso; Patlicha, Potoichán y San Vicente de Copanatoyac; tramo Atlamajalcingo-Zilacayotitlán; tramo Lucerito-Tlacoapa, y en el tramo Lucerito-Malinaltepec, se ha avanzado hasta Tlacotepec.

Se abrió un camino a Moyotepec, a petición de la comunidad, y el presidente municipal de Alcozauca reporta que se restableció el acceso carretero a San Miguel El Grande.
 

  Descarga esta información en formato PDF