• Se estima que más de 2,500 viviendas resultaron afectadas en este municipio de la Costa Grande guerrerense
• La caída del puente de la carretera Acapulco-Zihuatanejo incomunicó a más de 30 localidades serranas
• Las brigadas de la Delegación de la Sedesol en Guerrero levantan el censo casa por casa, para que nadie se quede sin recibir los apoyos federales
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) llegó desde ayer a este municipio de la Costa Grande guerrerense, donde la caída del puente en la carretera Acapulco-Zihuatanejo incomunicó a más de 30 localidades serranas y afectó a más de 2 mil 500 viviendas, por lo que se comenzó a instrumentar el Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI), para que los habitantes obtengan un ingreso por limpiar las calles y sus casas.
En lo que queda de las calles se apilan colchones, roperos, bicicletas, mesas, lavadoras, refrigeradores, camas, ropa y papeles que alguna vez formaron parte de la historia de las personas que hoy lamentan la desgracia sufrida por la apertura natural de la Barra de Coyuca y las lluvias provocadas por la tormenta tropical “Manuel”.
La carretera que conduce a la cabecera municipal de Coyuca de Benítez se colapsó y las familias buscan cruzar en una panga que cobra cinco pesos por persona, en un pequeño tramo donde el agua buscó su cauce.
Se estima que son 30 comunidades de Coyuca las que están incomunicadas y carecen de víveres. Además requieren de agua potable, porque reventó el drenaje y contaminó el líquido de la red de agua.
Tras el paso de la tormenta “Manuel”, 70 por ciento del municipio presenta afectaciones, debido a la caída del puente principal. Hay aproximadamente 30 comunidades incomunicadas, la mayoría serranas, a las que no se ha podido hacer llegar alimentos, agua, medicamentos ni ningún tipo de ayuda debido a que no hay acceso terrestre.
El nivel del agua aún es considerable, por lo que no es posible llegar a las localidades de San Nicolás, Zapote y San Cruz de Mitla, entre otros.
Este es el panorama que los más de 50 brigadistas de la Sedesol encontraron al llegar a este municipio, donde comenzaron el llenado de los formatos PETI-03 para incorporar a las familias al Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI), a través del cual la Delegación de la dependencia federal pagará dos jornales diarios durante 10 días por la limpieza de calles y viviendas.
El operativo inició en las comunidades de Espinalillo, Bejuco y Las Lomas, a donde por instrucciones de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, se realiza el censo casa por casa, a efecto de que nadie quede sin recibir la ayuda del Gobierno de la República para superar la contingencia.
Al tiempo de incorporar a las familias al PETI se realiza una evaluación para conocer sus necesidades y las condiciones en que se encuentran sus viviendas, información que permite abastecerlos con víveres y establecer las acciones a seguir en coordinación con otras dependencias federales, estatales o municipales.