• Hoy comienzan a pagarse los jornales a las familias inscritas, por parte de la Sedesol, Semarnat y SCT: Rosario Robles
• Con dispositivos satelitales y los brigadistas de Oportunidades, se agilizará la aplicación de las encuestas en 56 municipios afectados por Manuel
Como parte del trabajo interinstitucional que lleva a cabo la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en esta entidad, hoy comienza a realizarse el pago de los programas de Empleo Temporal Inmediato instrumentados por la Sedesol, Semarnat y SCT, al tiempo que se reforzará la estrategia al incorporar el programa de Desarrollo Humano Oportunidades sus dispositivos satelitales y recursos humanos para la agilizar las encuestas casa por casa, afirmó la titular de la dependencia, Rosario Robles Berlanga.
Lo anterior fue dado a conocer durante la Reunión de Evaluación de Daños tras el paso de la tormenta tropical “Manuel”, efectuiada en la Presidencia Municipal de la capital, donde el director de Operaciones de Oportunidades, Gerónimo Camargo, informó que se dispone ya de 200 dispositivos satelitales y el compromiso de 240 brigadas (integradas por 10 personas cada una), para culminar cuanto antes la evaluación de daños en los 56 municipios guerrerenses afectados, y garantizar el acceso de las familias a un ingreso por la limpieza de calles y viviendas.
El funcionario federal explicó que la instrucción de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, es brindar certeza a la población y todo el apoyo para recuperar lo más pronto posible la tranquilidad, con respuestas eficaces y oportunas.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Delegación de la Sedesol Guerrero, José Manuel Armenta, explicó que se realizaron ya dos mil formatos del PETI en 29 colonias de Chilpancingo, entre ellas Petaquillas, una de las más dañadas, donde jóvenes brigadistas visitaron casa por casa para conocer directamente las necesidades de la población.
En el encuentro participaron autoridades federales, estatales y municipales, como el subsecretario de la Secretaría estatal de Desarrollo Social, Alberto Catalán, y el alcalde Mario Moreno Arcos, y se informó del trabajo que la Sedesol realiza en los comedores comunitarios de Chichihualco, Petaquillas y Plan de Ayala, donde el personal de la dependencia ha llevado más de 30 toneladas de alimentos para atender a la población.
Los alimentos transportados a los albergues por unidades de Diconsa son avena, arroz, frijol, galletas, leche en polvo, lentejas, aceite vegetal, agua potable, atole para bebida, atún, lentejas, mayonesa, pasta para sopa, jugos de fruta, puré de tomate, huevo, sardina, chiles jalapeños y agua potable, entre otros.
Finalmente, en coordinación con la Secretaría de Gobernación y la empresa IWET América, la Sedesol instaló tres plantas potalibilizadoras, que abastecerán 25 mil garrafones de 20 litros a la población que la necesite, de forma gratuita para quienes viven en la parte norte de la capital guerrerenses, como San Rafael Norte, El Amate, Lucio Alcocer, Galeana, Ampliación Lázaro Cárdenas, Brisas Norte, Amate Amarillo y la Candelaria, entre otras.