Atienden comedores comunitarios  a 15 mil damnificados en Guerrero

Atienden comedores comunitarios  a 15 mil damnificados en Guerrero

• Todos reciben atención alimentaria en los comedores instalados por la Cruzada Nacional Contra el Hambre

• Garantiza Diconsa el abasto suficiente y oportuno de provisiones para las cocinas, incluso a través de lanchas



Más de 15 mil personas son atendidas en los 107 comedores comunitarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), los cuales fueron habilitados para alimentar a la población afectada por los fenómenos naturales “Ingrid” y “Manuel”, en el estado de Guerrero.

En el municipio de Tlapa de Comonfort se atiende a 1,453 damnificados en los comedores ubuicados en diferentes localidades: 75 en Alpoyecancingo; 135, en La Providencia; 200, en San Pedro Acatlán; 91, en La Soledad; 162, en Tlacuiloya; 140, en Santa María Tonaya; 116, en Zacualapan; 149, en Tres Caminos; 215, en Atlamajac, y 170, en San Marcos.

En Tecoanapa, 637 personas reciben alimentación, de los cuales 150 acuden a San Juan Las Palmas; 172, a Tlayoyotepec; 145, a Lázaro Cárdenas, y 170, a Parotilla.

En San Luis Acatlán se apoya a 1,554 víctimas: 110, en Mixtecolapa; 115, en Zentixtlahuaca; 150, en Llano Silleta; 100, en Coyul; 120, en Cerro Limón; 143, en Arroyo Faisán; 120, en Arroyo Hoja de Venado; 150, en El Manguito; 120, en Barrio de Guadalupe; 126, en Cruz Alta; 150, en Llano de Maguey, y 150, en Tierra Colorada.

Para lograr este cometido, el Gobierno de la República se ha apoyado en la estrategia de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, a fin de que los comedores comunitarios se usen para alimentar a los damnificados.

Para garantizar el abasto de materias primas a los comedores, por instrucciones de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, y del director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, Diconsa busca vías alternas para hacer llegar las provisiones, por lo que en algunos casos se transportan en lanchas, como es el caso de las comunidades Hacienda de las Cabañas y Llano Grande.

En el municipio Juan R. Escudero se atiende a 817 beneficiarios, de los cuales 126 asisten a El Terrero; 224, a El Puente; 125, a Palo Gordo; 158, a El Potrero Oriental, y 184, a Garrapatas.

En Ayutla de los Libres el beneficio es para 102 personas en El Charco; 257, en Mesón Zapote; 111, en Coxcatlán San Pedro; 227, en San Felipe, y 125, en Río Velero.

En Tixtla reciben alimento 1,900 personas: 260, en Acatempan; 110, en Almolonga; 255, en Atliaca; 169, en El Durazno; 241, en Zacatzonapa; 203, en Zoquiapa; 120, en Ahuejote; 150, en Chilacachapa; 60, en La Estacada; 70, en Ojitos de Agua; 112, en Omeapa, y 150, en Tixtla de Guerrero.

Además, en los comedores el gobierno de la República obtiene información acerca de las localidades de origen de los damnificados, la cual sirve para detectar las necesidades comunitarias y llevar ayuda oportuna a quienes permanecen en esos sitios.

En Atlixtac, los comedores comunitarios otorgan apoyo alimentario a 248 habitantes, 116 de Buenavista y 132 de Tierra Colorada.

En Acapulco, los beneficiarios son 200, de los cuales 100 corresponden a Xaltianguis y similar cifra a Cacahuatepec; en Cochoapa el Grande, se apoya a 300 personas; en Metlatónoc, a 250, y en Malinaltepec, a 650, de los cuales 250 son de Tilapa y 400 de Tierra Colorada.

En Ayutla de los Libres se alimenta a 700 afectados, de los cuales son 100 de cada una de las siguientes localidades: La Unión, Nueva Esperanza, Tepango, Cotzalzin, Pozolopapa, El Mesón y El Zapote.

En Azoyú, 699 personas acuden a los comedores comunitarios: 104, de Banco de Oro y El Arenal; 80, de Los Chegües; 104, de Talapilla; 100, de El Macahuite; 91, de Tenango; 120, de San Isidro El Puente, y 100, de Arcelia del Progreso.

En Olinalá 1,020 beneficiarios reciben alimentos: 119 en Tehuaxtitlán; 150, en Las Juntas; 150, en Amatlicha; 141, en Ocotitlán; 230, en San Lázaro; 117, en Teticic, y 113 en Santa Cruz Lomalapa.

En Ometepec se atiende a 675 damnificados: 100, en cada una de las localidades Arroyo Barranca Honda, Cumbre de Barranca Honda, Milpillas, La Concepción y La Guadalupe, así como 175 en Vista Hermosa.

Asimismo, en la localidad de Cahuañaña, de Cochoapa El Grande, se alimenta a 254 personas, así como a 228 en la población Mini Nuhuma, en Metlatónoc.

En Atlixtac, 1,680 personas son atendidas: 120 en cada una de las localidades Petatlán, Atlixtac, San Juan Bautista Coapala, Caxitepec, Chichihuatlaco, Belén, Las Palmas, San Pedro Huitzapula Norte, San Pedro Huitzapula Sur, Vicente Guerrero, Teocuitlapa, Tlatlauquitepec, Tonalapa y Xalpitzáhuac.

Finalmente, en Tecoanapa se recibe a 600 beneficiarios, 120 en cada una de las localidades de Limón, Barrio Nuevo, El Carrizo, El Guayabo y Chautipa; en Tixtla de Guerrero se atiende a 360, en Plan de Guerrero, El Potrero y El Troncón.

  Descarga esta información en formato PDF