Introducción
La Dirección General de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios de los Programa Sociales, se crea con el propósito de apoyar en el alcance e impacto de los programas sociales dirigidos a familias de escasos recursos, conformando y operando un padrón único de beneficiarios, mediante la utilización de criterios objetivos, transparentes y homogéneos.
La Unidad Administradora de Padrones, inicia sus operaciones a principios del 2001. Para el cumplimiento de las atribuciones previstas, se consideró iniciar los trabajos de conformación del Padrón Único de Beneficiarios, integrando los padrones de los programas de Abasto Social de Leche, Tortilla Gratuita (ambos operados por Liconsa) y de Educación, Salud y Alimentación, hoy Desarrollo Humano, Oportunidades. Esta decisión se desprende de tres elementos esenciales: el propósito de los programas, los cuales se orientan a apoyar el componente alimentario de las familias (en Desarrollo Humano, Oportunidades, es uno de sus componentes); su población objetivo, la cual se concentra en las familias en condición de pobreza y pobreza extrema; la estructura de las bases de datos de sus padrones de beneficiarios, mismas que se caracterizan por su sistematización y homogeneidad interna. Adicionalmente, la decisión se reforzó por el hecho de ser los programas con mayor cobertura, no sólo en cuanto al número de sus beneficiarios, sino incluso en su presencia geográfica.
Adicionalmente, la Coordinación General de Padrones ha centrado su esfuerzo en tres principales vertientes: fortalecimiento y desarrollo de los padrones de beneficiarios de otros programas sociales de la Dependencia; Consolidación de un algoritmo de puntaje para la identificación de las familias susceptibles a ser beneficiarias y; Análisis de perfiles socioeconómicos de los hogares beneficiarios.
Visión
Ser para la Administración Pública y la Secretaría de Desarrollo Social, sinónimo de calidad e innovación permanente en los esfuerzos para el combate a la pobreza, posicionando con nuestra constancia y perseverancia, los beneficios de las tecnologías de información.
Misión
Generar información sustantiva y estratégica para la planeación de las distintas acciones de la política social, así como analizar las condiciones de pobreza de los hogares beneficiarios de los programas sociales a fin de proponer la focalización del otorgamiento de apoyos mediante la integración y actualización de los padrones de beneficiarios de los programas sociales.
Atribuciones
El Reglamento Interior vigente de la Secretaría de Desarrollo Social, publicado en el Diario Oficial de la Federación el viernes 24 de agosto de 2012 establece en el:
Artículo 36. La Dirección General de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios tendrá las siguientes atribuciones:
I. Integrar el padrón de personas beneficiarias de programas de desarrollo social a partir de los padrones de cada uno de los programas sociales de las unidades administrativas y los órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría, así como de las entidades del Sector;
II. Proponer al superior jerárquico las normas para la construcción de los padrones de personas beneficiarias de los programas a cargo de las unidades administrativas y los órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría, así como de las entidades del Sector;
III. Diseñar y, en su caso, actualizar los instrumentos para recabar la información socioeconómica de la población objetivo de los programas de desarrollo social de las unidades administrativas y los órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría, así como las entidades del Sector, y establecer las normas para los procesos de recolección y captura;
IV. Verificar que las unidades administrativas y los órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría, así como las entidades del Sector, cumplan con los procedimientos establecidos sobre los procesos de recolección de la información socioeconómica de la población objetivo de los programas de desarrollo social;
V. Salvaguardar la información socioeconómica recolectada por los programas sociales a cargo de las unidades administrativas y los órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría, así como de las entidades del Sector;
VI. Establecer los procedimientos y operar los sistemas para la integración, actualización y publicación de la información del padrón de personas beneficiarias de los programas sociales;
VII. Desarrollar y mantener una plataforma informática que permita a las unidades administrativas y los órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría, así como a las entidades del Sector realizar actividades de planeación, diseño y evaluación de la política social a través del uso de información estadística y espacial;
VIII. Proponer a su superior jerárquico las normas para la construcción, uso y aplicación de los desarrollos geoestadísticos que generen las unidades administrativas y los órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría, así como las entidades del Sector, y administrar la información geográfica disponible, y
IX. Establecer los mecanismos para la identificación de los hogares en condición de pobreza por ingresos y por carencias sociales, para la determinación de la población objetivo de los programas sociales.