Objetivo
Asegurar un ingreso mínimo y apoyos de protección social a las personas adultas mayores de 65 años de edad en adelante que no reciben ingreso mensual superior a 1,092 pesos por concepto de jubilación o pensión de tipo contributivo.

Criterios de Elegibilidad

  1. Tener 65 años en adelante. 
  2. No recibir ingresos superiores a $1,092 pesos mensuales por concepto de pago de pensión por cesantía en edad avanzada o vejez bajo el régimen de la Ley del Seguro Social vigente a partir del día 1 de julio de 1997 y la Ley abrogada por ésta; por jubilación, retiro por edad y tiempo de servicios o cesantía en edad avanzada bajo el régimen de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado vigente hasta el día 31 de marzo de 2007 y bajo el régimen del artículo décimo transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado vigente; por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez bajo el régimen de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado vigente a partir del día 1 de abril de 2007; así como por esquemas similares en que se dé una pensión por años de servicio o edad por parte de entidades de la Administración Pública Federal Paraestatal.

Cobertura
Nivel nacional.

Requisitos
Para las y los mexicanos por nacimiento:

Entregar copia y presentar original para cotejo de:


1. Documento de identidad, que puede ser:

a) En localidades incorporadas al esquema de Inclusión Financiera, únicamente serán válidos los siguientes documentos:

b) En localidades no incorporadas al esquema de inclusión financiera, además se podrán presentar:

2. Documento para comprobar edad, que puede ser:

Si la o el adulto mayor no cuenta con Acta de nacimiento o CURP, puede acreditar su edad presentando alguno de los documentos mencionados en


Los solicitantes no nacidos en México deberán presentar un documento oficial, emitido por las autoridades migratorias mexicanas, que acredite su identidad y edad, así como su permanencia en el país por más de 25 años.

3. Constancia de residencia, que puede ser el recibo de pago de luz, agua, teléfono o predial, con antigüedad menor a 3 meses.

Los solicitantes nacidos en México que vivan en localidades de hasta 10 mil habitantes, que no estén incorporadas en el esquema de inclusión financiera, podrán presentar constancia de identidad, edad y residencia con fotografía, expedida por la autoridad local.

Tipos y montos de apoyos


Derechos de las y los beneficiarios:


Obligaciones de las y los beneficiarios:


Información, contacto, quejas y denuncias
Los beneficiarios pueden presentar quejas y denunciar cualquier irregularidad o mal uso del programa.
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)

Centro de Atención Telefónica
01 800 022 2002
01 800 044 0444
Horario: lunes a viernes de 9 a 21 horas y sábados de 9 a 20 horas.

Atención Ciudadana
Lada sin costo 01 800 007 3705
Teléfono 5328 5000 extensiónes 54834, 54835, 54839, 54840, 54845, 55503, 55206, 55207

Órgano Interno de Control
Lada sin costo 01 800 714 8340
Teléfono 5328 5000 extensiónes 51431, 51465, 51460, 51441
correo electrónico: organo.interno@sedesol.gob.mx

Secretaría de la Función Pública (SFP)
Lada sin costo 01 800 112 8700
Teléfono 2000 3000 extensión 2164
Correo electrónico: contactociudadano@funcionpublica.gob.mx

Delegaciones
A través del buzón colocado para tales efectos en las Delegaciones

Para más información sobre el Programa de Pensión para Adultos Mayores:
correo: gruposprioritarios@sedesol.gob.mx