Introducción
El objetivo general de la Dirección General de Análisis y Prospectiva es coordinar estudios y/o investigaciones cuantitativas y cualitativas de carácter técnico, así como análisis prospectivos y retrospectivos referentes a la situación socioeconómica, demográfica y otras características de la población en condiciones de pobreza y marginación en el contexto nacional, con el fin de coadyuvar a la planeación, diseño, seguimiento y evaluación de estrategias, programas, proyectos y acciones para el desarrollo social.

Visión
Contribuir al desarrollo de acciones, políticas y programas sociales mediante el conocimiento y estudio de la población del país, considerando sus condiciones de pobreza y sus necesidades.

Misión
Coordinar la realización de estudios e investigaciones para contribuir al conocimiento de la población, así como apoyar el análisis de impacto y efectividad de los programas sociales de las dependencias y entidades del Sector, mediante el análisis y la generación de información estratégica y prospectiva.

Atribuciones
El Reglamento Interior vigente de la Secretaría de Desarrollo Social, publicado en el Diario Oficial de la Federación el viernes 24 de agosto de 2012, establece:

Artículo 35. La Dirección General de Análisis y Prospectiva tendrá las siguientes atribuciones:
I. Realizar el análisis prospectivo necesario para configurar estrategias, programas, proyectos y acciones para el desarrollo social;
II. Llevar a cabo estudios de investigación cuantitativos y cualitativos, y la elaboración de diagnósticos referentes a las necesidades, carencias, situación socioeconómica y otras características de la población en condiciones de pobreza y marginación;
III. Realizar análisis sobre tendencias socioeconómicas y demográficas, que inciden sobre el desarrollo social y humano de la población a mediano y largo plazo;
IV. Apoyar los trabajos de análisis de impacto y efectividad de las acciones de los programas sociales que llevan a cabo las distintas unidades administrativas y los órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría, así como las entidades del Sector;
V. Elaborar indicadores y realizar mediciones relacionadas con la pobreza, la marginación y la desigualdad que permitan identificar carencias y analizar la evolución de la calidad de vida de la población y los hogares a nivel nacional y por zonas rurales y urbanas, y
VI. Coordinar los estudios de carácter científico y técnico en materia de desarrollo social que difunda o publique la Secretaría con la participación que corresponda a otras unidades administrativas de la propia Dependencia.

Organización Organización Oficial