Firma del Convenio Liconsa-Gobierno del Estado de México

• Firman titulares de la Sedesol y Liconsa convenio de coordinación en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre con el gobierno del Estado de México

• Rosario Robles Berlanga explica que el Programa de Abasto Social de Leche será focalizado para atender a los más pobres


Firma del Convenio Liconsa-Gobierno del Estado de México

El precio de la leche fortificada Liconsa se mantendrá en 4.50 pesos por litro, anunció la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, tras firmar con el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y con Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, director general de Liconsa, un convenio de coordinación en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, para que el abasto social de este líquido sea reorientado a quienes menos tienen.

Con la firma de este convenio, expresó la titular de la Sedesol, avanzamos para poner a Liconsa -por su enorme capacidad de producción, su gran infraestructura de distribución y su leche de probada calidad-, al servicio de los mexicanos que más lo necesitan.

“Tenemos que reorientar el programa y focalizar el subsidio a la gente que menos tiene”, dijo la secretaria de Estado, quien aludió que anteriormente era posible encontrar lecherías Liconsa en zonas que no requerían del apoyo gubernamental.

“Estamos rompiendo con la camisa de fuerza que representaban las Reglas de Operación y que impedían a Liconsa interactuar y complementarse con otros programas sociales como Oportunidades”, lo que nos permite cumplir con el objetivo de garantizar una alimentación saludable a los niños, niñas, mujeres embarazadas y adultos mayores, “para lo cual también nos apoyaremos en los comedores comunitarios”.

Robles Berlanga resaltó el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alilmentación y la Agricultura (FAO) a la Cruzada Nacional Contra el Hambre por el combate a la pobreza en México, toda vez que uno de los Objetivos del Milenio es erradicar el hambre en el mundo entero.

Ante el gobernador mexiquense y funcionarios federales y estatales, la titular de la Sedesol afirmó que la Cruzada es una estrategia de bienestar e inclusión social que suma las voluntades de millones de mexicanos, para evitar el devastador panorama que la desnutrición puede provocar en los niños cuando no son atendidos a tiempo.

“La desnutrición mina la salud de los niños, reduce su capacidad física y cognitiva y su rendimiento escolar, además de generar vulnerabilidad y pobreza”, dijo la secretaria de Desarrollo Social, por lo que explicó que el segundo objetivo de la Cruzada es eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de crecimiento en la primera infancia.

Dijo que al ser la leche Liconsa un producto fortificado con vitaminas y minerales, “reduce la anemia, los niños crecen más sanos y mejoran su rendimiento escolar”.

El precio de la leche Liconsa contrasta con el de las marcas en el mercado que oscila en los 15 pesos por litro, afirmó Robles Berlanga, quien añadió que en los primeros cinco meses del año se ha dado especial atención a ampliar la cobertura en estados prioritarios de combate a la pobreza, como Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Puebla.

“En la actualidad, Liconsa atiende a más de seis millones de beneficiarios a nivel nacional, a través de ocho mil 500 lecherías, siendo los infantes de entre seis y doce años quienes constituyen el 67 por ciento de consumidores.

En lo que respecta al Estado de México, Liconsa atiende a 1.9 millones de beneficiarios, que representan el 31 por ciento del total nacional, lo que significa que la empresa está recuperando su vocación social y contribuye a la consolidación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Por su parte, el gobernador Ávila Villegas expresó que con el convenio se beneficia a la población en pobreza extrema y carencia alimentaria, principalmente a la que vive en los 32 municipios incluidos en la Cruzada, ya que recibirán leche fortificada al mismo precio que en los últimos años.

Destacó que “estamos creciendo exponencialmente el número de beneficiarios del Programa de Abasto Social de Leche de Liconsa para los mexiquenses que más lo necesitan.”

El convenio firmado esta mañana tiene por objeto establecer los mecanismos de coordinación necesarios entre la Sedesol, el gobierno del estado y Liconsa; además, prevé la apertura de nuevos puntos de venta, renovar y dar mantenimiento a la infraestructura e imagen de las lecherías, incluir leche Liconsa en los programas alimentarios del gobierno estatal e implementar bodegas para almacenamiento, en el caso de que los productores estatales vendan su producto a Liconsa.

El organismo sectorizado a la Sedesol considera invertir este año poco más de 763 millones de pesos en el Estado de México para llegar a un total de 2 mil 377 millones, en beneficio de 1.5 millones de personas, principalmente en los 32 municipios atendidos por la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

A julio del presente año se han puesto en operación once nuevos puntos de venta, para un total de 686. Se prevé como meta en 2013 atender a 35 mil nuevos titulares beneficiarios.
El Estado de México aporta el 75 por ciento de la producción de leche Liconsa con dos millones de litros industrializados en las tres plantas de la sectorizada en la entidad.
 

  Descarga esta información en formato PDF