Introducción
El desarrollo social demanda la participación de los tres órdenes de Gobierno en un marco de coordinación y concertación que permita potencializar los recursos que aportan el gobierno federal, los gobiernos estatales y los gobiernos municipales de forma tal que sea posible obtener resultados mas contundentes en el menor tiempo y con una mayor cobertura, tanto en términos de población objetivo como de regiones prioritarias (microrregiones).
Adicionalmente, es necesario también involucrar al H. Congreso de la Unión en las tareas del desarrollo social, con objeto de darle a éste el marco normativo que demanda una tarea tan compleja debido a que requiere la participación ordenada tanto de las diversas dependencias de la administración pública como de la sociedad civil.
Implica coordinar los esfuerzos federales, estatales y municipales en estrategias de inclusión y bienestar social, que conlleva trabajar conjuntamente en la aplicación de una política social de nueva generación, basada en la participación social que construya ciudadanía y eleve las condiciones de vida de los que menos tienen.
Por su parte, la Ley General de Desarrollo Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de enero de 2001, entre otros organismos, crea la Comisión Nacional de Desarrollo Social como la instancia de coordinación de los programas, acciones e inversiones de los diferentes actores del desarrollo social, en el que, por supuesto, concurren los tres órdenes de Gobierno y la representación de las cámaras de Diputados y de Senadores.
En este contexto, la Secretaría de Desarrollo Social, a través de su reglamento interior publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de julio de 2004, prevé la existencia de la Dirección General de Vinculación Interinstitucional como la responsable de establecer y operar los mecanismos de coordinación y cooperación con los gobiernos estatales y los municipales, así como con el Poder Legislativo.
Objetivos Generales
Establecer y mantener en operación vínculos institucionales de coordinación y cooperación con gobiernos estatales y municipales y con el Poder Legislativo Federal, en materia de desarrollo social, en coordinación con las dependencias competentes, con la finalidad de generar sinergias entre las diversas instancias vinculadas a esta materia, en favor de la optimización en el uso y destino de los recursos de los programas de superación de la pobreza.
Incorporar la visión de la Secretaría de Desarrollo Social en las proyectos, iniciativas, dictámenes y minutas de carácter legislativo, en materias relacionadas con la competencia de la Secretaría, sus órganos desconcentrados y con el objeto de sus entidades sectorizadas, en coordinación con las unidades administrativas de la Dependencia cuyas atribuciones se vinculen con las mismas, cuidando su congruencia con los preceptos constitucionales que correspondan, así como evitar contradicciones y duplicidades con otros ordenamientos jurídicos.
Garantizar la atención de los compromisos de la Secretaría derivados de los puntos de acuerdo que se toman en el Poder Legislativo Federal, en coordinación con las dependencias competentes.
Atender oportunamente los requerimientos de información por parte del Poder Legislativo Federal, de sus órganos y de los Grupos Parlamentarios que lo integran, en coordinación con las dependencias competentes.
Recibir y canalizar las solicitudes de la ciudadanía que realice a la Secretaría relacionadas con la política de desarrollo social en el ámbito de su competencia brindando un servicio de atención eficiente y de calidad.
Atender a las organizaciones de la sociedad civil con el propósito de orientar y en su caso canalizar sus peticiones en materia de política de desarrollo social en el ámbito de competencia de la Secretaría, así como establecer vínculos de colaboración con estas que contribuyan a impulsar las estrategias de inclusión y bienestar social.
El Reglamento Interior vigente es el publicado el 24 de agosto de 2012 en el Diario Oficial de la Federación.
Artículo 20. La Dirección General de Vinculación Interinstitucional tendrá las siguientes atribuciones:
I. Establecer y fomentar vínculos institucionales con las autoridades de las entidades federativas y de los municipios, en el ámbito de competencia de la Secretaría;
II. Instituir y desarrollar vínculos con el Poder Legislativo Federal, con sus órganos, comisiones y con los Grupos Parlamentarios que lo integran, en coordinación o a través de las dependencias competentes; a fin de apoyar al o a la Titular de la Secretaría y a las y los demás servidores públicos de la misma, en el ámbito de su competencia, atendiendo los requerimientos y solicitudes relacionadas con la política de desarrollo social y demás actos que, en términos del artículo 93 Constitucional y de las leyes aplicables, les formulen;
III. Actuar como instancia de coordinación en las comparecencias y presentaciones del o de la Titular de la Secretaría y de otras y otros servidores públicos de la misma ante el Poder Legislativo Federal;
IV. Analizar y opinar los proyectos e iniciativas de carácter legislativo, en materias de la competencia de la Secretaría y relacionadas con el objeto de sus entidades sectorizadas, en coordinación con la Unidad del Abogado General y Comisionado para la Transparencia;
V. Coordinar el registro, clasificación y seguimiento de los compromisos contraídos por el Ejecutivo Federal con grupos sociales, competencia de la Secretaría o de las entidades del Sector, así como recibir, clasificar, canalizar y dar seguimiento a la demanda social que corresponda atender a las unidades administrativas y los órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría, así como las entidades del Sector;
VI. Canalizar las demandas sociales que no sean competencia de las unidades administrativas y los órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría, así como de las entidades del Sector, a las instancias que correspondan, y
VII. Establecer vínculos institucionales y de trabajo con las organizaciones sociales y con asociaciones políticas nacionales y coordinar las relaciones de éstas con las unidades administrativas y los órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría, así como las entidades del Sector.