· Pone a disposición las brigadas de Sedesol para el registro de las necesidades de las familias afectadas

· Pide a su equipo apoyar al Ejército Nacional en la implementación del Plan DN-III, en el que la Sedesol participa con alimentos calientes

· Se organiza la aplicación del Programa de Empleo Temporal Inmediato para ayudar a las familias a salir de la emergencia


La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, ordenó a la delegación en el estado de Guerrero a estar atenta a los daños provocados por los sismos de este día, el mayor de ellos de 6.0 grados en la escala de Richter, con el propósito de prestar toda la ayuda humanitaria necesaria a las familias afectadas.

De acuerdo con el reporte de Protección Civil de Guerrero, tras los movimientos telúricos de 6.0 y 5.6 grados en la escala de Richter, con epicentro a 18 kilómetros al oeste del municipio de San Marcos y a 14 kilómetros al suroeste de Acapulco, respectivamente, en la región de la montaña no hay acceso por la carretera a Tlapa y la ayuda humanitaria es llevada a través de la costa chica, por la comunidad El Mango.

Este tramo es utilizado para dotar a las familias ropa, despensas, comida y otros abastecimientos, debido a que en esa zona hubo deslaves, derrumbes y afectaciones a viviendas como consecuencia de los sismos.

Por tales razones, la funcionaria federal instruyó a la delegada de la Sedesol, Laura Ocampo, a participar activamente en los trabajos del Comité Estatal de Protección Civil y poner a disposición las brigadas de la dependencia para el levantamiento de las cédulas únicas de identificación socioeconómica –CUIS- a las familias, a fin de determinar los apoyos que requieran.

Asimismo, le solicitó participar con el Ejército Nacional en la implementación del Plan DN-III, en el que la Sedesol concurre por ley con alimentos calientes en los albergues que se instalan para la atención de los afectados.

De igual forma, le pidió organizar la aplicación del Programa de Empleo Temporal Inmediato, una vez que la Secretaría de Gobernación publique la Declaratoria de Desastre, para que las familias afectadas se recuperen lo más pronto posible de esta situación.

LA
SITUACIÓN

De acuerdo con los reportes del Centro de Monitoreo de Protección Civil de Guerrero, hubo ocho personas lesionadas, todas en Acapulco, y se determinaron daños de diversa magnitud en 438 viviendas, 44 escuelas, 11 hospitales, nueve edificios públicos y una iglesia.

En el puerto de Acapulco se afectaron 404 viviendas con cuarteaduras en paredes o daños mayores; en San Marcos, 33, y en Coyuca de Benítez, una. Protección Civil precisó que el movimiento telúrico dañó siete hospitales en Acapulco, y uno en San Marcos, Coyuca de Benítez, Chilpancingo y Zumpango.

Asimismo, reportó daños en 35 escuelas de Acapulco, cinco de San Marcos, dos de Chilpancingo, una en Coyuca de Benítez y otra en Florencio Villarreal.

A consecuencia del temblor, también se colapsaron 16 bardas; hubo ocho deslizamientos de rocas, tres de ellos en carreteras, y se atendieron seis fugas de gas y daños a un vehículo.

En la región de la montaña se realizan inspecciones, toda vez que varias casas presentan daños en estructuras y techos, para determinar la magnitud de las afectaciones.
 

  Descarga esta información en formato PDF