• La secretaria de Desarrollo Social oficializó la integración de Azoyú y Marquelia a la Cruzada Nacional contra el Hambre; Copala ya formaba parte de la estrategia sexenal

• Pide a integrantes de comités vigilar acciones de la Comisión Intersecretarial

• Dio inicio al Seguro de Vida para Jefas de Familia y Pensión para Adultos Mayores

• La gira continuará mañana por Metlatónoc, Cochoapa El Grande y Tlapa de Comonfort


Como parte de su gira de trabajo por la Costa Chica de Guerrero, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, anunció la instalación de 500 comedores comunitarios en 21 municipios del estado, incluidos Azoyú, Marquelia y Copala, de los cuales, hoy quedaron colocados los primeros 50.

En estos, los niños, las mujeres embarazadas y las personas de la tercera edad tendrán la posibilidad de consumir sus tres alimentos diarios.

“El gobierno no puede estar satisfecho cuando millones de mexicanos tienen hambre, hoy instalamos 50 comedores y así vamos a seguir con el resto, hasta completar los 500”, expresó la titular de la Sedesol.

Robles Berlanga dio a conocer, asimismo, una inversión de más de 500 millones de pesos para la modernización y ampliación de 87 kilómetros del camino Ayutla-Acalmani-Plan de Gatica-Teozintla-Jojutla-Colotitla, que permitirá una mayor movilidad para los habitantes de la zona.

“Este camino conectará a la Costa Chica con Chilpancingo para beneficio de sus comunidades, para que comercialicen sus productos, para que las mujeres puedan trasladarse, para que tengan más acceso a niveles de educación y salud. Hoy iniciamos los trabajos y de aquí a diciembre, esperamos inaugurar juntos –gobierno de Guerrero y Gobierno Federal- el camino del progreso”, expresó la funcionaria federal.

Al tomar protesta a la Comisión Intersecretarial de la CNCH, la funcionaria federal exhortó a sus miembros a ser testigos de las acciones realizadas a fin de constatar que los cambios sean en favor de la igualdad y el desarrollo.

Robles Berlanga dejó en claro que si regiones como la Costa Chica y la montaña de Guerrero no tienen un desarrollo, difícilmente México logrará paz y prosperidad.
“Este gobierno cumple con su palabra empeñada y por eso voltea hacia los estados del sur para revertir los años de rezago”, dijo la secretaria de durante su gira de trabajo por la Costa Chica de Guerrero.

Reiteró que la CNCH es un compromiso colectivo y que en Guerrero tanto el gobierno estatal, como el federal y la universidad se han dado la mano en este esfuerzo.

La responsable de la política social del país añadió que sin importar los colores de los partidos políticos, “todos tenemos una sola obligación: servir al pueblo”.

En estos tres municipios de la Costa Chica, que visitó hoy, Rosario Robles puso en marcha dos programas: Pensión para Adultos Mayores y Seguro de Vida para Jefas de Familia, además de anunciar brigadas en esas comunidades.

“Siéntanse apoyados por el Gobierno Federal, el presidente Enrique Peña Nieto quiere que estén tranquilos. A nosotros nos queda ser productivos y trabajar por un México y por un Guerrero incluyente, nuestro compromiso es con ustedes y lo vamos a cumplir”, aseveró.

En ese mismo sitio, la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga, anunció la inclusión de las comunidades afromexicanas a todos sus programas.

“En Guerrero hay más de 500 mil indígenas a quienes vamos a apoyar con servicios de agua, drenaje, electricidad, alcantarillado y proyectos productivos, con el fin de llevar mejores condiciones de vida a la familia”, aseveró Mayorga, tras anunciar 700 millones de pesos para tal efecto, por parte del Gobierno Federal, estatal y municipales.

En su gira de trabajo de dos días por las regiones de la Costa Chica y la Montaña, Rosario Robles destacó también un mayor abasto a la región por parte de la empresas sectorizadas Diconsa y Liconsa.

“Se trata de un modelo integral de atención a la alimentación y a la nutrición, con comedores comunitarios, con la ampliación de Diconsa y Liconsa para que la gente tenga acceso a leche de calidad y productos de la canasta básica a precios accesibles”, destacó.

En el municipio de Copala, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO), Javier Saldaña Almazán, hizo la presentación del programa de trabajo y cobertura de los comités comunitarios en el municipio y sus localidades.

En tanto, la Secretaria recibió el informe de la nueva cobertura del Programa de Mejoramiento de Vivienda y electrificación.

En su visita, la secretaria de Desarrollo Social estuvo acompañada por el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, por el sub secretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, Javier Guerrero; por la titular del CDI, Nuvia Mayorga, y los presidentes municipales Luis Justo Bautista (Azoyú), Javier Adame Montealván (Marquelia) y Sadot Bello García, de Copala, entre otras personalidades.

La gira continuará mañana por la zona montañosa de Guerrero, especialmente, en los municipios Metlatónoc, Cochoapa El Grande y Tlapa de Comonfort.

  Descarga esta información en formato PDF