• Ayudará a disminuir los índices de violencia y delincuencia en la población infantil y juvenil de comunidades marginadas: Luna Parra


La experiencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) es fundamental para el desarrollo de programas y acciones artísticas y culturales para fomentar la cohesión social y con ello ayudar a disminuir los índices de violencia y delincuencia en la población infantil y juvenil de comunidades marginadas.

María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) recordó la confianza del presidente Enrique Peña Nieto en la ciudadanía, al señalar que durante su gobierno se impulsará “nuestra fuente de riqueza, que es el talento, la capacidad y creatividad de nuestra gente”.

En el marco de la mesa de reflexión Cohesión Social “Una agenda para México”, destacó que por instrucciones de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga se ha implementado una estrategia de inclusión y bienestar social a partir de un proceso participativo de amplio alcance, que conjunte esfuerzos de los tres órdenes de gobierno así como de los sectores social y privado, para abatir la vulnerabilidad social en la que vive un amplio sector de la población.

Acompañada por autoridades de la Secretaría de Gobernación, Censida, Conaculta y de la Sedesol, la funcionaria escuchó las exposiciones de las OSC participantes e intercambió puntos de vista en torno a las actividades que realizan en las comunidades en las que trabajan.

Las presentaciones abordaron desde la forma en que se organiza y pone en marcha un proyecto artístico o cultural, como una obra de teatro con enfoque de género, la formación de un grupo musical, cuenta cuentos y producción de videos, entre otros, tomando en cuenta las características particulares de cada comunidad o región del país, y los obstáculos que han superado para ponerlos en marcha.

Luna Parra puntualizó que “estas sesiones de trabajo, son de un aprendizaje compartido, que aportan experiencias y ponen de manifiesto variables que deben ser incluidas en el diseño y desarrollo de planes, programas y acciones del gobierno federal”.

En la reunión estuvieron presentes Edgar Olaiz Ortíz, director general de Cohesión Social de la Sedesol; José Manuel Aspiroz, director general adjunto de Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación; Alejandra Fausto Guerrero, directora general de Culturas Populares de Conaculta; Carlos García de León, director de Prevención y Participación Social de Censida, y Alejandra Galindo, directora del Sistema Nacional Musical del Instituto Nacional de Bellas Artes, quienes coincidieron en señalar que el trabajo de las OSC para fomentar las actividades artísticas y culturales es fundamental para brindar a la niñez y juventud opciones de desarrollo que los alejen de la delincuencia.
 

  Descarga esta información en formato PDF