Firma de Convenio con Universidades de Guerrero

• Las razones de la violencia social están en la desigualdad, por eso trabajamos coordinadamente para construir un México incluyente, señaló la titular de la Sedesol

• Enfatiza que para disminuir la inseguridad y la violencia deben concentrarse los esfuerzos en las comunidades indígenas

• Encabezó la Reunión Intersecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y firmó convenios con la Universidad Intercultural, la Pedagógica Nacional y el Tecnológico de la Montaña


Es impostergable pagar la deuda social con los indígenas para alcanzar mayor gobernabilidad democrática y paz social, disminuir la inseguridad y la violencia, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al encabezar la Reunión con la Comisión Intersecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en el estado de Guerrero.

Ante funcionarios de dependencias federales y estatales, la titular de la Sedesol urgió a construir un México incluyente, donde los esfuerzos para superar la pobreza se centren en las comunidades indígenas, por ser ahí donde se registran los mayores rezagos en materia de desarrollo social y humano.

Acompañada del gobernador Ángel Aguirre Rivero y la titular de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nubia Mayorga, la funcionaria federal afirmó que hay una deuda histórica con el sur del país, por lo que Guerrero es prioridad dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, lo cual queda demostrado al ser uno de los estados con más municipios considerados en la estrategia.

Destacó la necesidad de concentrar esfuerzos desde la perspectiva de la reconstrucción de la seguridad pública y de las comunidades, para restaurar la tranquilidad que tanto anhelan los guerrerenses.

“Las razones de la violencia social están en la desigualdad y en la pobreza; por eso estamos trabajando coordinadamente con el gobernador. Aquí estamos reunidas todas las dependencias federales, todas las dependencias estatales, porque la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto es construir un México en paz e incluyente”, señaló la secretaria Robles Berlanga.

Enfatizó que Guerrero, como otros estados, enfrenta un gran reto social por el incremento de la pobreza, de acuerdo con los datos a 2012 del Coneval, por lo que se fortalecerán estrategias y se rediseñarán programas sociales para vincularlos con la productividad y enfrentar de manera más eficaz los rezagos.

Puso como ejemplo que en el municipio Mártir de Cuilapan, donde actualmente se aplica el programa piloto de la Cruzada, 90 por ciento de las familias recibe transferencias monetarias condicionadas del programa Oportunidades y, sin embargo, aún viven en pobreza, por lo que debemos buscar vincularlos con la capacidad productiva para que salgan de esta condición.

Durante su gira de trabajo por Guerrero, la titular de la Sedesol firmó convenios de colaboración con las universidades Intercultural, Pedagógica Nacional en su Unidad de Montaña, y con el Instituto Tecnológico de la Montaña, para que sus alumnos presten el servicio social comunitario y asesoría científica y tecnológica.

Explicó que estos convenios se suman a los firmados con más de 20 instituciones de educación superior dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico de Monterrey y otras universidades estatales, entre ellas la Universidad Autónoma de Guerrero, que comprometió la participación de mil jóvenes brigadistas.

Los convenios fueron signados por la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga; Florentino González, director de la Universidad Intercultural de la Montaña; Ángel Arriaga, director de la Unidad de la Montaña de la Universidad Pedagógica Nacional; Victoria Aparicio, del Instituto Tecnológico de la Montaña, y Javier Saldaña, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero.

La secretaria de Desarrollo Social estuvo acompañada por el subsecretario de Participación Social y Desarrollo Comunitario de la Sedesol, Javier Guerrero García.
 

  Descarga esta información en formato PDF