La madurez del hombre es haber recobrado la serenidad con la que jugábamos cuando éramos niños.
Friedrich Nietzsche



OBJETIVO
El contenido está dirigido a personas de 45 años de edad y más con el propósito de fomentar
una nueva cultura del envejecimiento que promueva calidad de vida antes y durante la vejez
para un envejecimiento saludable, activo y participativo.


Introducción
El envejecimiento de la población es un fenómeno a escala mundial producto de la disminución en el número de nacimientos aunado a una menor mortalidad, lo que genera el aumento de la esperanza de vida, es decir los años vividos son más y como resultado cambia la estructura de la población.

1. Estadísticas en México
-Acopio de datos del Cuestionario Complementario de Afiliación a Tarjeta Inapam. Para cumplir con el objetivo señalado, el Inapam recaba datos por medio de un cuestionariocomplementario a personas de 60 años y más, que tramitan su tarjeta, dando como resultado el Perfil de las Personas Adultas Mayores afiliadas en todo el país.

2. Promoción de la Salud


• Alimentación equilibrada de acuerdo con la edad y enfermedades
• Ejercicio físico
• Tabaco, alcohol y otras drogas.
• Consulta médica programada.
• Apego al tratamiento.
• Inmunizaciones.
• Mente activa y sueño
• Salud emocional y estado de ánimo.
• Sexualidad.
• Derechos y Obligaciones
• Socialización y participación activa
• Educación y cultura.
• Recreación



3. Importancia de la actividad física, según la edad
La práctica de la actividad física y el deporte se relaciona con estilos de vida saludables, con la prevención y control de enfermedades, así como con el desarrollo y con el retraso en el declive de las capacidades fisiológicas, emocionales y psicológicas de los seres humanos, según sus distintas etapas evolutivas.

4. Desarrollo Comunitario, Clubes y Redes de Apoyo
En los últimos tiempos el tema de comunidad sigue asumiendo un papel protagónico en los  principales espacios de reflexión teóricos, porque la realidad, siempre es más cambiante que la teoría; sigue demostrando que los procesos de desarrollo dejan ver la necesidad de una interrelación más dinámica, entre lo nacional, lo regional y lo comunitario.

5. Relaciones Intergeneracionales
La importancia de las relaciones familiares y sociales entre personas con edades diversas. -El decatlón intergeneracional del Inapam

6. Un México Incluyente

La difusión de los derechos de las personas adultas mayores. Para consolidar un México incluyente, es necesario conocer las características sociales, económicas, de discapacidad, educación, acceso a los servicios de salud, entre otros aspectos importantes.

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
Consejo Ciudadano


2016
BIBLIOGRAFÍA