La Agenda Post-2015 de los Objetivos de Desarrollo Sustentables (ODS) representa una ampliación temática en relación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que se están desarrollando. Mientras los ODM se enfocaban específicamente en la salud y el bienestar social, los ODS hacen énfasis en las preocupaciones ambientales y el crecimiento económico.
Aunque la principal preocupación de la Agenda para el Desarrollo Post-2015 es la extinción de la pobreza masiva y la erradicación del hambre, la agenda considera otros objetivos y metas para lograr un desarrollo sostenible a largo plazo. La agenda reconoce que las personas están en el centro del desarrollo sostenible y, por lo tanto, se compromete a la promoción de un sistema social inclusivo, el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, y el trabajo conjunto para el beneficio de todos.
Asimismo, se reafirma la importancia de la paz y la seguridad, el compromiso general de sociedades justas y democráticas, el respeto de todas las libertades y Derechos Humanos -incluidos los derechos a la buena gobernanza, a la realización personal y a la igualdad de género.
En tal sentido, la Cumbre de las Naciones Unidas dedicada a la aprobación de la Agenda para el Desarrollo Post 2015 se celebrará en Nueva York, del 25 al 27 de septiembre, en el marco del 70º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Al respecto, un componente fundamental son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contenidos en el Informe del Grupo de Trabajo Abierto de las Naciones Unidas, del cual México formó parte. De esta manera, la aprobación de la Agenda por los Jefes de Estado y de Gobierno implicará la adopción de compromisos del Gobierno de México para el cumplimiento de los ODS y sus Metas.
En el contexto de elaboración de los ODS, se convoca a una nueva alianza global entre países y actores no-gubernamentales. Estos objetivos son acompañados por propósitos que maduran en mayor proporción a través de indicadores centrados en resultados mensurables. Estos propósitos están orientados a la acción de carácter global y universal pero aplicable a todos los países, teniendo en cuenta las características que distinguen a cada nación específica.
Documentos
Informe del Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El camino hacia la dignidad para 2030: acabar con la pobreza y transformar vidas protegiendo el planeta Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
Descargar
Descargar
México en la Negociación de la Agenda de Desarrollo Post-2015
Descargar
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus Metas - 2030
Descargar
Descargar
Calendario de Eventos Agenda Post-2015
Descargar
Fuente: Agenda Post-2015 Secretaría de Relaciones Exteriores