Este encuentro permitió conocer más a fondo la importancia de la promulgación de la Ley General de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes en México, a través de la cual México da pasos significativos para cubrir el vacío que existía en la generación de políticas públicas dirigidas a ese grupo de edad.

Este nuevo instrumento jurídico es producto de un proceso democrático y un esfuerzo compartido entre organizaciones, organismos y especialistas interesados en garantizar los derechos de la niñez en nuestro país. Se trata de un avance legislativo significativo para México en materia de derechos de la infancia y la adolescencia. Es un logro trascendental para el país, ya que representa una transformación de las instituciones para coadyuvar en la protección de los derechos de los niños.

Con esta nueva Ley General, los más de 40 millones de mexicanos menores de edad podrán contar con un mejor marco legal para hacer valer sus derechos.

De igual forma, con la aprobación de la Ley y su entrada en vigor se permitirá que el Gobierno y las organizaciones dedicadas al cuidado y protección de la infancia en México, tengan la mirada fija en contribuir a reducir la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes. Además, la entrada en vigor de la Ley da cumplimiento a varias de las recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño ha hecho al Estado Mexicano.

La Ley da un paso importante en la integración, organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a efecto de que el Estado cumpla con su responsabilidad de garantizar la protección, prevención y restitución integrales de los derechos de niñas, niños y adolescentes que hayan sido vulnerados.

El Sistema Nacional de Protección a los Derechos de NNA es el primer intento por armonizar a distintas áreas y niveles del Estado en la procuración de la atención de la niñez. Será la instancia responsable de establecer instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Por su parte el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, contendrán las políticas, objetivos, estrategias y líneas de acción prioritarias para garantizar el ejercicio, respeto, promoción y protección integral de los derechos de NNA. El Programa Incluirá mecanismos para su evaluación y seguimiento y mecanismos de participación ciudadana.

Presentaciones: 
Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2010-2012
 Inversión pública en la infancia: Estrategia Transversal en el Presupuesto  
 Sistema de Información en la LGDNNA
 “Interés superior del niño”: Observación General N°14 Comité sobre los Derechos del Niño
 Ruta para la implementación de la LGDNNA
 Alcanzar los ODM con equidad:una mirada desde la infancia y la adolescencia en México
 Implicaciones de la LGDNNA para la Secretaria de Desarrollo Social

Ver Comunicado